Con el aumento de la popularidad de los programas de edición de audio, se hace posible contar con herramientas digitales que permiten obtener resultados profesionales.
Con recursos muy simples y de manera muy simple. Además de que ayuda tanto a los usuarios profesionales como a los principiantes a introducirse en el mundo de la producción musical y de la edición de audio.
Ableton Live es uno de los principales programas en el mundo de la edición de sonido para trabajar con audios de diversas calidades y con distintos niveles de complejidad. La cantidad de funciones que ofrece es muy amplia, y una de sus principales ventajas consiste en que es muy dinámico y simple de usar, por lo que se pueden obtener resultados de calidad de manera rápida y fácil.

A fin de poder aprender a utilizar este programa, muchas personas optan por realizar cursos de música o cursos de podcast, en los que adquieren los conocimientos técnicos necesarios para trabajar con este tipo de material. En plataformas como crehana.com, se puede encontrar una gran oferta y variedad de cursos de este tipo, que les resultarán verdaderamente útiles para alcanzar sus objetivos.
Además, si les interesa conocer en líneas generales cómo funciona Ableton Live y en qué consiste, a continuación, les brindaremos toda la información esencial que necesitan saber. De este modo, comprenderán mejor para qué sirve y es probable que puedan comenzar a utilizarlo para trabajar en proyectos básicos o en la edición básica de audio.
En qué consiste Ableton Live
En concreto, Ableton Live es una aplicación que se conoce como DAW (Digital Audio Workstation) que permite secuenciar audio y MIDI. Este último elemento consiste en un formato y un estándar tecnológico que ordena cómo se encadenan y se complementan diversos sonidos simultáneos como los instrumentos de una banda, las voces, etc.
Por lo tanto, en palabras más simples, Ableton Live es un programa que permite editar audios de alta calidad dentro del campo de la composición musical y de la música en directo. A través de esta plataforma, se puede producir contenido musical y se pueden editar las piezas musicales para obtener resultados nítidos, armoniosos y depurados.
En cuanto a su interfaz gráfica, consiste en una única ventana que se subdivide en otras diferentes secciones inferiores. En cuanto a la configuración de la ventana principal, se puede optar entre dos tipos de vistas. Por una parte, está la opción vista session, que se utiliza para disparar en cada pista los fragmentos de audio digital o de MIDI que se denominan clips.
Por otra parte, se encuentra la opción de vista arrangement, que muestra una secuencia de audio en una regla de tiempo al estilo de un secuenciador tradicional. Este tipo de función está más orientado a la composición y a la edición de sonido en condiciones de estudio de grabación y de un nivel más profesional, como puede ser todo lo relacionado a la creación de podcast.

Qué tipo de funciones ofrece este programa
El número de funciones y de herramientas que ofrece este programa de edición es muy amplio y complejo, debido a que se utiliza para obtener resultados profesionales de primera calidad. Grabación multipista de hasta 32-bit/192kHz.
- Edición no destructiva con deshacer ilimitado.
- Secuenciación de instrumentos MIDI hardware y software.
- Estiramiento de tiempo de archivos AIFF, WAV, Ogg Vorbis, FLAC y MP3 para improvisación y remezcla.
- Varios efectos de audio incorporados como retardos, filtros, distorsiones, compresores y ecualizadores.
- Incluye instrumentos de software basados en muestras.
- Agrupación de instrumentos, baterías y efectos en una pista para la creación de configuraciones más complejas.
- Soporte para efectos e instrumentos VST y AU con compensación de retardos.
- Soporte para archivos REX.
- Importación y exportación de vídeos.
- Control de parámetros a tiempo real con un controlador MIDI.
- Soporte ReWire.
- Interfaz de usuario basado en una sola ventana.
- Soporte para multiprocesador y multi núcleo.
Cada uno de estos elementos y de opciones de alternativas de trabajo cumple un rol específico en la conformación del resultado final. Es probable que, en un nivel de edición más amateur, no lleguen a utilizar todos estos recursos. Aunque, si realmente desean obtener un resultado profesional, es necesario que conozcan cada uno de estos términos y cómo se utilizan estos recursos.
Cuáles son las herramientas que se utilizan para editar el audio
En lo que respecta a las herramientas o los instrumentos que permiten editar el audio, también hay un muy amplio espectro de opciones. Además de que son muy eficientes al momento de emular los sonidos digitales de verdaderos instrumentos grabados en un estudio. Algunas de las herramientas más importantes o destacadas son las siguientes:
- Simpler: esta función consiste en un instrumento que cambia de tono una muestra. Cuenta con envolventes, filtros, LFOs y otras herramientas muy útiles. Permite reproducir a su vez sonidos más complejos, pero no cuenta con la complejidad del sampler.
- Impulse: este elemento permite configurar un kit de batería. Cuenta con hasta 8 sonidos diferentes que pueden regirse según parámetros propios.
- Drum Rack: este otro elemento también permite crear kits de baterías y cuenta con una disposición similar a la de los antiguos samplers MPC. Cuenta con hasta 128 sonidos que se adaptan según los sonidos que se inserten para crear el kit de batería.
- Sampler: este elemento reproduce muestras de audio digital que se combinan con los parámetros propios de un sintetizador. A diferencia del simpler, esta herramienta cuenta con multi muestras que permiten obtener un resultado final mucho más realista en comparación con los instrumentos reales.
- Operator: consiste en un sintetizador FM con algunas características sustractivas.
- Electric: es un instrumento de modelado físico que emula a los pianos eléctricos.
- Tension: es un sintetizador que permite modelar los instrumentos de cuerdas.
- Analog: es un sintetizador sustractivo que emula el sonido analógico.
- Collision: es un sintetizador de modelado físico de instrumentos de mazo o de percusión.
- Wavetable: es un sintetizador de tabla de ondas.
- MAX for Live: permite implementar instrumentos, efectos de audio y MIDI y mucho más con el poder y versatilidad de MAX de Cycling 74 dentro de las opciones que ofrece Ableton.
Como se podrá comprobar a medida que se utiliza el programa, cada una de estas herramientas es indispensable y ofrece un resultado específico que puede ayudarnos a conseguir los objetivos que esperamos. Estos recursos son muy utilizados en el mundo de la edición profesional de música.
Grandes éxitos de la música mundial se han producido con Ableton Live, ya que cuenta con una gran versatilidad y con la opción de personalizar en gran medida los sonidos que se utilizan. Además de que armoniza todos los elementos del conjunto y se pueden obtener efectos de instrumentos bastante realistas en comparación con una banda real grabando en un estudio.
Por lo tanto, en conclusión, si desean comenzar a introducirse en este complejo mundo y si desean comenzar a producir música como profesionales, les recomendamos que realicen cursos relacionados a la música o cursos de podcast que les permitan aprender a utilizar Ableton Live. De esta manera, podrán contar con los conocimientos técnicos necesarios y podrán aplicar todos los recursos que estén a su disposición para obtener los resultados musicales que esperan.
FUENTE: https://www.ondasdeibague.com/noticias/tolima/38351-que-es-el-ableton-live-y-para-que-sirve
Si, me gusta este software.
Guao, excelente programa, lo tendre en cuenta.