Meta Platforms., (antigua Facebook), tendría previsto lanzar un monedero digital con soporte para bitcoin (BTC), según quedó demostrado ante una solicitud de registro, que fue presentada en Brasil.
Según la información del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de Brasil y compartida por el medio local, Livecoins, la solicitud de Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, está siendo evaluada. Por lo que es pública y tiene 90 días para que sea negada o aprobada en el gigante sudamericano.
Entre todo lo que muestra la solicitud, se destaca la intención de la compañía de darle espacio a las criptomonedas. Esto, desarrollando un «software de plataforma de monedero de criptomonedas distribuido para uso en el procesamiento de transacciones financieras».
Más en detalle, la empresa habla de la criptomoneda pionera del mercado, bitcoin, adelantando que tienen proyectos para verificar las transacciones que se ejecuten con ese activo. Igualmente, dan cabida a las demás criptomonedas.
«Diseño, desarrollo e implementación de software para servicios de verificación de terceros para transacciones de moneda digital, incluidas (pero no limitadas a) transacciones que involucran moneda bitcoin», reza la solicitud de Meta, que fue presentada en los últimos días de diciembre de 2021.
CriptoNoticias intentó confirmar la información por sus propios medios, pero el INPI exige estar registrado en el sistema del Gobierno Federal de Brasil, para lo que, necesariamente, hay que presentar documentos de identificación brasileños. Sin embargo, se pidieron comentarios a la oficina y este artículo se actualizará con sus respuestas.

Un cambio de rumbo
La noticia sobre el registro de marca en Brasil se da poco después de que la agencia Bloomberg revelara que la Asociación Diem, controlada mayoritariamente por Meta, estaría en planes de vender su propiedad intelectual, en otra muestra del que proyecto de moneda estable que tenían se está desinflando.
Tal como lo reportó CriptoNoticias esta semana, personas familiarizadas con el asunto dijeron que los ejecutivos de Diem ya estarían hablando con banqueros de inversión sobre cómo poder vender la propiedad intelectual del proyecto y darle un nuevo espacio a los ingenieros que desarrollaron la tecnología.
La posible movida desde Diem hace entender que ese proyecto no llegó a buen puerto, muriendo incluso antes de nacer, pues desde sus inicios ya presentaba trabas.
No obstante, y si el reporte de Livecoins está en lo cierto, la compañía estaría probando suerte en otras fronteras, a través de proyectos que podrían ser más fáciles de manejar gracias a las regulaciones de bitcoin en varios países, donde además tienen gran aceptación.
¿Y por qué Brasil?
Que Meta piense en lanzar y registrar proyectos en Brasil tiene sentido si se toma en cuenta que ese país ha avanzado de forma importante en la regulación y consecuente adopción de la nueva economía. Esto, además del hecho de que iniciar un negocio en este nicho en Estados Unidos es más difícil. Es de recordar que las autoridades estadounidenses ya han accionado contra los planes de Meta.
Así lo confirman los hechos. Hace unos días, este medio reportó que Río de Janeiro, una de las ciudades más importantes de ese país, añadirá bitcoin y otras criptomonedas a su tesorería municipal.
En palabras del alcalde, Eduardo Paes, el 1% de la tesorería municipal se invertirá en criptomonedas dentro de la iniciativa «Cripto Río». Además, lanzarán la moneda RioCoin, que será desarrollada por City Coin, un equipo tecnológico que ya ha tenido participación en otros proyectos, como el MiamiCoin.

Por si fuera poco, se sabe que en la ciudad de São Thomé das Letras, en ese país, los ciudadanos pueden comenzar a vivir con bitcoin si así lo quisieran. Este periódico reseñó que en ese lugar, los comerciantes locales comenzaron a investigar sobre criptomonedas, tokens no fungibles (NFT), blockchain y «decidieron hacer el turismo de la ciudad 100% basado en criptomonedas», según lo comunicó Bruno Contardi, gerente de negocios y desarrollo de Dash en Latinoamérica.
Y en aras de expandir la negociación y comercialización de bitcoin en Brasil, que es la intención de Meta, se sabe que ese país es uno de los mayores en comercio entre pares (P2P).
Según Chainalysis, Brasil, que ocupa el número 14 del Índice Global de Adopción de Criptomonedas, mueve una parte importante del volumen de transacciones en grandes inversiones institucionales, que superan los USD 10 millones en criptoactivos.
Meta tiene un nicho de mercado por explotar en ese país, que ya se ha perfilado como patrón a seguir para la adopción de bitcoin. Para eso, primero tiene que aprobársele su solicitud, algo que podría conocerse en los días por venir.
FUENTE: https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/meta-zuckerberg-quiere-lanzar-propio-monedero-bitcoin-brasil/
Quieren aprovechar la economia de este pais.
Increible como quieren entrar en este mundo.