Historial de ubicaciones de Google Maps: cómo consultar, desactivar y eliminar tu cronología

El historial de ubicaciones de Google Maps -también conocido como ‘cronología de Google Maps’- es una opción de tu cuenta de Google donde se guardan los sitios a los que vas. Para ello, el dispositivo móvil que te acompaña debe tener la sesión iniciada en tu cuenta de Google y haber activado tanto el historial de ubicaciones como los informes de ubicación.

Ese historial te sirve a ti para comprobar qué lugares has visitado y a Google para saber dónde estás y enviarte recomendaciones personalizadas. Por esto último es por lo que mucha gente prefiere desactivarlo o eliminarlo periódicamente. A continuación, te explicamos cómo hacer ambas cosas, además de cómo consultar y editar ese historial.

Cómo activar/desactivar el historial de ubicaciones

El historial de ubicaciones está desactivado de manera predeterminada en tu cuenta de Google y tienes que activarlo manualmente. Para activar la cronología de Google Maps, sigue estos pasos (el proceso en iOS y Android es prácticmaente el mismo):

En tu teléfono o tablet, abre la aplicación Google Maps.

Toca tu imagen de perfil y luego ‘Tu cronología’.

Pulsa en ‘Más’ (icono de los tres puntos) y luego en ‘Ajustes’ (iOS) o ‘Ajustes y privacidad’ (Android).

Comprueba que ‘El historial de ubicaciones está activado’; si pone que ‘El historial de ubicaciones está desactivado’, toca sobre ello y actívalo.

En caso de que ya lo tengas activado y cambies de opinión, puedes desactivarlo en cualquier momento. El proceso es el mismo que para activarla, sólo cambia el último paso: abre Google Maps, accede a ‘Tu cronología’, busca los tres puntos de la parte superior derecha y pulsa en ‘Ajustes’ o ‘Ajustes y privacidad’. Toca en «El historial de ubicaciones está activado» y desactívalo.

También podemos hacerlo desde nuestra cuenta de Google, accediendo a través de cualquier aplicación de Google en la que tengamos sesión iniciada: App de Google (YouTube o Gmail, por ejemplo) > Foto de perfil > Gestiona tu cuenta de Google > Pestaña de Datos y personalización > Historial de ubicaciones > Interruptor para desactivar.

Al desactivar esta opción Google dejará de guardar nuestras ubicaciones y trayectos, con lo que dejaremos de recibir recomendaciones personalizadas a través del Asistente de Google y otros servicios de la compañía.

Cómo consultar el historial de ubicaciones

Para ver nuestro historial de ubicaciones, basta con abrir la aplicación Google Maps y acceder a ‘Tu cronología’ dentro del menú lateral. Allí podemos ver los sitios y trayectos que hemos realizado, y si pinchamos en el icono del calendario, podemos consultar un día determinado. El proceso es el siguiente:

En tu teléfono o tablet, abre la aplicación Google Maps.

Toca tu imagen de perfil y luego ‘Tu cronología’.

Para ver otro mes o un día determinado, toca en el calendario’ y luego desliza el dedo hacia la izquierda o la derecha para buscar el día en cuestión.

Al revisar la cronología de un determinado día, podemos añadir un sitio que hemos visitado y que Google Maps no ha detectado, editar alguna información que no ha registrado bien (como la duración de un trayecto) o eliminar el día completo si no queremos que quede registrado en nuestro historial. También nos permite añadir notas por si queremos recordar porqué estuvimos ese día en esa ubicación o porqué hicimos ese trayecto.

Cómo eliminar el historial de ubicaciones

Si, por el motivo que sea, queremos eliminar el historial de ubicaciones, también podemos hacerlo desde ‘Tu cronología’. Y no sólo podemos borrar todo el historial, sino que, además, es posible eliminar un periodo concreto o activar la eliminación automática para que se borre cada cierto tiempo. Los pasos que hay que seguir son prácticamente los mismos en iOS y Android:

En tu teléfono o tablet, abre la aplicación Google Maps.

Toca tu imagen de perfil y luego ‘Tu cronología’.

Pulsa en ‘Más’ (icono de los tres puntos) y luego en ‘Ajustes’ (iOS) o ‘Ajustes y privacidad’ (Android).

En ‘Ajustes de ubicación’, pulsa ‘Eliminar todo el historial de ubicaciones’ y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla.

Si lo que quieres es borrar franjas concretas de nuestros movimientos, pulsa en ‘Eliminar un periodo del historial de ubicaciones’ y elige qué franja vas a eliminar sin afectar al resto del registro. También es posible eliminar un día o una parada concreta: para ello, toca en el calendario y selecciona el día que quieras eliminar o el que contenga la parada que quieras borrar.

Por último, puedes activar la eliminación automática para mantener el historial activo y que éste se vaya borrando cada cierto tiempo según le indiquemos. Puedes elegir que se elimine automáticamente el historial de ubicaciones que tenga una antigüedad superior a 3, 18 o 36 meses. Para ello, haz lo siguiente:

En tu teléfono o tablet, abre la aplicación Google Maps.

Toca tu imagen de perfil y luego ‘Tu cronología’.

Pulsa en ‘Más’ (icono de los tres puntos) y luego en ‘Ajustes’ (iOS) o ‘Ajustes y privacidad’ (Android).

En ‘Ajustes de ubicación’, pulsa ‘Eliminar historial de ubicaciones automáticamente’.

Autor:LAURA SACRISTÁN

Fuente:https://www.xatakamovil.com/tutoriales/historial-ubicaciones-google-maps-como-consultar-desactivar-eliminar-tu-cronologia

Otras entradas que pueden interesarte

Mauricio Valderrama Escrito por:

2 comentarios

  1. veronica
    8 agosto, 2021
    Responder

    Estupenda noticia no sabia que podiamos gestionar esto en google maps

  2. OSCAR
    8 agosto, 2021
    Responder

    Gracias por la maravillosa noticia esta genial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *