¿QUÉ SON LAS FINTECH?

A no ser que hayas estado escondido en una cueva durante los últimos dos o tres años, es más que probable que hayas oído hablar sobre el sector fintech. La palabra está muy de moda, cada vez más, aunque en realidad hace años que comenzó a usarse, y procede de dos palabras inglesas: “finance” y “technology”.

Se trata, por tanto, de un término que se utiliza para referirnos a compañías tecnológicas que han irrumpido en el sector financiero. Estamos hablando de empresas muy vinculadas con la tecnología  y predispuestas a cambiar las reglas del sector financiero actual. Como no podría ser de otra manera, la innovación es el estandarte de este tipo de startups.

Paypal, por ejemplo, es una de las empresas referentes de esta industria. Nació en 1998 y desde entonces ha revolucionado los pagos a través de internet. ¿Cómo lo ha conseguido? Innovando, y mucho.

Las fintech en el mundo

Este es un sector que no para de crecer. A día de hoy se calcula que mueve más de 20.000 millones de dólares en todo el mundo y su crecimiento año a año es espectacular, pulverizando siempre las cifras del año anterior.

La capital mundial de este tipo de compañías es Londres, aunque ahora con el Brexit se espera que muchas de estas empresas huyan de Reino Unido buscando un destino más estable. En la Bahía de San Francisco, en el norte de California, Silicon Valley también es uno de los lugares claves donde estas empresas deciden ubicarse, por una mera cuestión de sinergia tecnológica.

Las áreas de trabajo de las fintech

El mundo de las finanzas es muy amplio, de ahí que este sector sea también muy extenso. La mayoría de las empresas fintech son de tamaño pequeño y tienden a especializarse en un área en concreto. Las áreas fintech más destacadas son las siguientes:

Banca móvil

Big data y modelos predictivos

Compliance

Crowdfunding

Crowdlending

Criptomoneda y monedas alternativas

Forex

Gestión automatizada de procesos y digitalización

Gestión del riesgo

Pagos y transferencias

Préstamos P2P

Insurtech

Seguridad y privacidad

Servicios de asesoramiento financiero

Trading

Banca tradicional y empresas fintech: una relación complicada

En cierta medida, las empresas fintech actúan como competidoras de las entidades financieras tradicionales. No en vano, las fintech llegan al mercado financiero apostando por innovaciones con las que pretenden cambiar la forma tradicional de hacer las cosas. Los pagos móviles, los micropagos y los pagos mediante NFC son ejemplos de innovaciones financieras creadas por empresas de este sector.

Los bancos de toda la vida se encuentran inmersos en una profunda crisis de reputación. Además, el cliente de servicios financieros cada vez es más exigente y con un perfil más tecnológico, lo que propicia que las empresas fintech proliferen como setas intentando aportar soluciones a las nuevas necesidades que les van surgiendo a los consumidores.

Antes les hablamos de Paypal como ejemplo de empresa fintech importante, pero también podríamos haberlo hecho de Zooz, Adyen, VDOS, Crowdium, LendUP, Loviit, Novicap, Transferwise y Captio. Estas son solo algunos ejemplos de empresas fintech de los cientos que existen en el mundo.

Como referencia, impulsada por Squarespace, con las 50 fintech europeas más importantes del pasado año.

APRENDE UNA HABILIDAD DE LA MANO  DE LOS MEJORES MAESTROS Y FORMATE DE  0 A 100, NO PASES POR ALTO NUESTRA PROMOCION DE CASI UN 80% DE DESCUENTO EN LA COMPRA DE CADA CURSO. AQUÍ TE DEJAMOS EL CODIGO: «LOVE2021»

https://megacursos.com/allcourses/megacurso

FUENTE: https://www.zaplo.es/blog/que-son-las-fintech/

Otras entradas que pueden interesarte

0xhresult1994 Escrito por:

2 comentarios

  1. 17 febrero, 2021
    Responder

    Primera vez que leo sobre el termino fintech gran explicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *