
Como si de un episodio de la distópica serie Black Mirror se tratara, el coronavirus sigue entre nosotros y, a diferencia del perverso uso de la tecnología visto en la exitosa producción de Netflix, en nuestro caso parece que esta servirá para ayudarnos a sobrellevar mejor la pandemia desde un punto de vista sanitario. El distanciamiento social es la máxima recomendada a toda la ciudadanía y ya están surgiendo propuestas de empresas tecnológicas que pretenden evitar contagios en espacios donde se suelen producir aglomeraciones, ya sean supermercados, campos de futbol, transportes…
Inteligencia artificial para la nueva normalidad

Es el caso de la empresa española Shoppermotion, que desde hace varios años ha desarrollado y lanzado al mercado un algoritmo especializado en la localización en interiores. Para su funcionamiento es necesario instalar un pequeño dispositivo en los carritos de la compra de un supermercado para poder conocer en tiempo real la cantidad de gente que hay en cada una de las secciones del establecimiento.
Gracias a este mecanismo, los empleados del comercio podrían visualizar desde su propio móvil o desde un ordenador métricas tan útiles como el número de veces que una persona se acerca a otras, el número de clientes por metro cuadrado o los posibles focos de contagio. Asimismo, el sistema permite enviar alertas cuando haya demasiada gente en un determinado pasillo o no se respeten las distancias de seguridad, así como realizar predicciones sobre la afluencia. ¿Lo mejor? Que esta información puede compartirse en tiempo real y, con la instalación de pantallas, los clientes podrían saber en todo momento las zonas a evitar.
Los beneficios de la impresión 3D y la ‘blockchain’

Habrás podido ver en los informativos o la prensa cómo las impresoras 3D están ayudando a prevenir contagios de COVID-19, produciendo con esta tecnología, tanto a pequeña como a gran escala, el material sanitario necesario para la labor de los profesionales. Estas impresoras cuentan con ventajas como: permitir a las fábricas personalizar el diseño del producto, agilizar la producción o adaptarse con rapidez a las necesidades cambiantes del mercado. Además, evita dependencias de agentes externos y deslocalizaciones, ya que todo el proceso productivo se lleva a cabo dentro de la misma empresa.

En cuanto a la blockchain o cadena de bloques, se trata de una estructura de datos en la que la información contenida se agrupa en conjuntos (bloques) a los que se le añaden metainformaciones relativas a otro bloque de la cadena anterior en una línea temporal, de manera que, gracias a técnicas criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser repudiada o editada modificando todos los bloques posteriores. Esto ayudaría a gestionar tramites digitales con la administración, para particulares o empresas, evitando tanto el riesgo de falsificaciones como el contacto físico.
Fuente: http://tublogtecnologico.com/la-tecnologia-ante-el-covid-19/
APRENDE UNA HABILIDAD DE LA MANO DE LOS MEJORES MAESTROS Y FORMATE DE 0 A 100, NO PASES POR ALTO NUESTRA PROMOCION DE CASI UN 80% DE DESCUENTO EN LA COMPRA DE CADA CURSO. AQUÍ TE DEJAMOS EL CODIGO: BIENVENIDO2021J
El covid19 cambio nuestras vidas en el 2020 tanto asi que todavia en el 2021 sentimos las consecuencias
todavia en el 2021 debemos ser muy cuidadosos