La digitalización y los nuevos modelos de negocio traen cambios considerables en las empresas, lo que conlleva la necesidad de desarrollar nuevas competencias y habilidades, entre ellas, las competencias digitales. Actualmente, hay una gran demanda de las habilidades digitales por parte de las compañías, ya sean soft skills o hard skills. Por tal razón, es importante empezar a desarrollarlas y practicarlas para incluirlas en el currículum y evitar ser descartado en un proceso de selección. Si aún no sabes bien qué son las competencias digitales y cuáles son los beneficios de estas, sigue leyendo este artículo.

¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son el conjunto de conocimientos y habilidades que permiten el uso seguro y eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Estas habilidades contribuyen a la transformación digital de las empresas, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías habilitadoras en las estrategias, proyectos y procesos de negocio. Se pueden clasificar en hard y soft. La combinación de los dos tipos de habilidades digitales ofrece a los profesionales competencias necesarias para gestionar, adaptarse y propiciar el nuevo entorno tecnólogico y digital dentro de las empresas.
1. Competencias Digitales Hard
Las competencias hard, o competencias duras, representan los conocimientos técnicos. Por ejemplo:
Internet of Things
Big Data
Inteligencia Artificial
Automatización
UX
Ciberseguridad
Programación
2. Competencias Digitales Soft
Las competencias soft o blandas son aquellas que te permiten adaptarte a los cambios. Son claves para generar una auténtica transformación en las empresas, contribuyendo a la incorporación de la tecnología a los procesos. Por ejemplo:
Resiliencia
Colaboración
Trabajo en equipo
Creatividad
Innovación
Inteligencia Emocional
Adaptación
¿Cuál es la importancia de las habilidades digitales?
Las empresas han innovado sus procesos de selección y no suelen fijarse solamente en profesionales con conocimientos técnicos, sino que le dan importancia a personas que se adapten al cambio sin que les cueste y que puedan trabajar de forma colaborativa para cumplir los objetivos.
Nuestra recomendación es capacitarse para poseer las habilidades digitales necesarias para tu perfil. De esta manera, serás capaz de adaptarte y desenvolverte en el entorno digital. No olvides demostrar tus conocimientos digitales en tu currículum, ya que los reclutadores lo tienen en cuenta durante el reclutamiento.
¿Cómo desarrollar las competencias digitales a través de Learnability?
Learnability se refiere a la capacidad de aprender nuevas competencias para generar empleabilidad y por tanto, es una herramienta esencial para desarrollar nuevas competencias digitales. Los profesionales de hoy en día tienen el reto de prepararse para el futuro y las nuevas condiciones que representa (modelos de trabajo, tecnología, propósitos). La capacidad de aprendizaje y adaptación es una necesidad apremiante.
La curiosidad, las ganas de aprender y de aumentar tu conocimiento pueden ser un rasgo determinante a la hora de buscar empleo. Si te preguntas… ¿Y cómo puedo ejercitar esta habilidad? Es fácil, dejando ir tu curiosidad. Inscribiéndote a cursos, participando en charlas, investigando por internet y poniendo en práctica todo aquello que has adquirido. Haciendo este pequeño gesto, aprender y desarrollar nuevas competencias se convertirá en un hábito, generarás valor e incluso crecer en tu carrera profesional será más fácil.
¿Cuáles son las competencias digitales?
Las 21 competencias digitales que, según el Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Unión Europea son necesarias en el marco actual, se pueden englobar en cinco áreas:
Información y alfabetización de datos
Comunicación y colaboración
Creación de contenido digital
Seguridad
Resolución de problemas
Estas competencias digitales se refieren a la búsqueda de información en la red, la evaluación de esta y la gestión de datos. Los datos se han convertido en la materia prima, por eso es importante saber trabajar con ella y extraer lo máximo.
Un artículo reciente de la UNESCO señala que las competencias digitales, antes opcionales o menos buscadas, se han convertido en esenciales y deben complementarse con las competencias blandas o transversales como la capacidad de comunicarse eficazmente en línea y fuera de ésta. Contar con este tipo de habilidades supone una remuneración superior y los expertos se van a enfocar en encontrar profesionales que tengan estas habilidades digitales ya desarrolladas.
Como es de esperarse, se van a crear nuevos empleos que necesitan habilidades digitales y además, muchos de los actuales tendrán nuevas vacantes para hacer frente a los cambios. Esto supone un aumento de la oferta laboral y una gran oportunidad para los perfiles que quieran encontrar empleo. Es una oportunidad para la reorientación profesional
Aprende todas las habilidades necesarias para que no te quedes atrás como profesional
Ven y fórmate con nosotros de 0 a 100, Aprovecha nuestros descuentos de cuarentena.
La tecnología debe ser nuestra herramienta fundamental a la hora de ejercer cualquier trabajo. sin saber usar la tecnología todo es mas difícil.
excelente trabajo!.