De zumbidos y emoticones: El legado de Messenger, la red social que nos marcó como generación

Este 22 de julio la primera gran red social que conocimos complio 21 años. Hoy no existe, pero fue la base para muchas app que hoy tenemos en nuestros celulares y que son parte de nuestra vida diaria. ¿Cuánto ha cambiado y cómo han influido en nuestra forma de comunicarnos?

No son –o para ser más sinceros– no somos pocos los que tenemos una historia que contar sobre Messenger, cuyo ícono, simbología y todo su aparataje asociado marcó sin duda a una generación que vio nacer a las redes sociales.

Emoticones, avatares personalizados y los ya legendarios zumbidos eran parte de aquellas conversaciones diarias que hoy son historia: ¿Cuántos romances no habrá visto nacer? ¿Cuántos secretos se contaron? ¿Cuántos fueron a un cyber para conversar con amigos o familiares lejanos?

Hablar de Messenger o su versión moderna -Windows Live Messenger- parecen parte de la prehistoria de las redes sociales, si hoy consideramos que tenemos a la mano una variedad más amplia de ellas.

Este 22 de julio, Messenger habría estado de aniversario de seguir existiendo. 21 años han pasado desde su puesta en marcha, lo que nos ponen un poco nostálgicos e invitan a ver la evolución que ha tenido el mercado de las redes sociales en el mundo.

La hora del adiós

“Es probable que sepas que, a partir del 8 de abril de 2013, vamos a fusionar las fantásticas características de Messenger y Skype, incluida tu lista de contactos”, señalaba Microsoft hace 7 años y porque conocían del impacto de esta noticia añadía lo siguiente:

Somos conscientes de que puede ser duro despedirse de Messenger; pero no te preocupes. En Skype podrás hablar con tus amigos de la misma forma que en Messenger”.

Fue la forma en que se comenzó a decir adiós. Para algunos esta despedida no fue una muerte, sólo una evolución que hasta el día de hoy mantiene sus raíces.

No diría que Messenger ha muerto, porque más bien evolucionó y cambió con el paso de los años”, asegura Andrés Rosenberg, académico de la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales (UDP).

Es que para el también investigador del centro de estudios CICLOS la lógica inicial se mantuvo. Así, lo que inició hace 21 años Messenger con la mensajería instantánea se sigue conservando, pero más moderno, en WhatsApp.

Sin duda, Messenger revolucionó las comunicaciones a fines de los ’90 y comienzos de la década del ’00. “Sin tener la necesidad de estar llamando a la gente, uno podía chatear con ella, con amigos y con familiares. Era muy cómodo para usarlo entre compañeros de colegio y eso fue mutando, cada vez empezó a hacer más amigable. Al principio no se aceptaban imágenes, ni emoticones, ni nada eso, era básicamente puro texto”, relata Rosenberg.

Fue un cambio radical que significó, cuenta el académico, que muchos dejaran de lado las conversaciones a través de teléfonos fijos y la comunicación se trasladó a las computadoras. ¿Un problema? Los padres, por ejemplo, dejaron de tener el control sobre estas, ya que se hicieron más privadas y también más expuestas e incluso peligrosas.

Fuente: https://www.chvnoticias.cl/viral/legado-messenger-red-social-marco-generacion_20200722/

Autor: María Luisa Carrión

Otras entradas que pueden interesarte

0xhresult1994 Escrito por:

2 comentarios

  1. Isaac Fernandez
    24 julio, 2020
    Responder

    Un clásico de la comunicación, revolucionó la manera de hablar con nuestros amigos, familiares y demás personas.

  2. Roberto Reyes
    24 julio, 2020
    Responder

    La verdad lo extraño demasiado, era una maravilla comunicarnos de esa forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *