5 consejos para aprender a invertir en bolsa para novatos

Es sorprendente la cantidad de personas que desean aprender a invertir, pero que por distintas razones no se animan a ello. También es muy común conocer gente que se anima a dar el primer paso pero al final lo acaba dejando sin lograr su objetivo. Es un camino que lleva su tiempo, puede ser duro, pero es rentable y vale la pena.

Consejo nº1: Aprender a invertir de los mejores

Es importante saber separar el grano de la paja. Los medios, especialmente internet, están llenos de falsos gurús de la inversión que venden métodos infalibles para invertir en bolsa y ganar mucho dinero en poco tiempo. La mayoría, por no decir todos ellos, son unos charlatanes que se ganan la vida a base de vender libros y cursos que no sirven para nada a precios desorbitados.

Para saber quiénes son los mejores debemos recurrir a la rentabilidad histórica de sus inversiones. Warren Buffett, Peter Lynch, David Einhorn, Phillip Fisher, los gestores de Bestinver… Todos ellos han obtenido una gran rentabilidad en sus inversiones, haciendo ricos a muchos accionistas y partícipes de sus fondos que han confiado en ellos a largo plazo. Uno puede ganar mucho en un año si tiene suerte, pero la valía de un inversor se demuestra en el largo plazo.

¿Qué tienen la mayoría de los mejores inversores  en común? Que invierten en acciones a largo plazo siguiendo la filosofía del value investing. No hacen trading intradía, ni analizan gráficos, ni invierten en derivados  con gran apalancamiento.

Consejo nº2: Leer mucho y de calidad

Una vez que tenemos claro que vamos a aprender de los mejores, es decir, que vamos a aprender a invertir según los fundamentos del value investing, debemos ponernos manos a la obra. Para ello, la mejor forma es leer mucho. Pero eso no basta, debemos buscar contenidos de calidad. Hay tres fuentes principales de contenidos que no debemos descartar:

  • Libros: La fuente básica de sabiduría. Yo siempre recomiendo empezar por “El inversor inteligente” de Benjamin Graham, donde se asientan los fundamentos del value investing, enseñándonos a pensar como un inversor emprendedor.
  • Blogs: Hoy en día tenemos la suerte de tener a nuestra disposición este gran recurso gratuito.
  • Redes sociales para inversores: Esta es una fuente de información que tampoco podemos descartar.

Consejo nº3: Tener paciencia

Antes de empezar tenéis que saber que aprender a invertir lleva su tiempo, mucho tiempo. Es más, la inversión es un arte que requiere un aprendizaje continuo que dura toda la vida.

El arte de la inversión tiene una curva de aprendizaje muy similar a la de un arte marcial. En poco tiempo puedes aprender los fundamentos básicos, pero se tarda toda la vida en ser un auténtico maestro y el proceso de aprendizaje no acaba nunca.

Consejo nº4: Aplicar la teoría

Tener una base teórica sólida es imprescindible para aprender a invertir. No obstante, no se puede dejar de lado la práctica. Es necesario compensar el aprendizaje teórico con el práctico. Por ejemplo, se puede empezar ojeando las presentaciones de resultados y cuentas anuales de algunas compañías cotizadas para con el tiempo acostumbrarse a ello y que no cueste trabajo analizar las empresas a fondo en el futuro.

Consejo nº5: Ser constante

En el aprendizaje de la inversión en bolsa, al igual que ocurre con las dietas, el ejercicio físico o los estudios, la constancia es esencial. Como dijo el poeta romano Ovidio:

“La gota de agua perfora la roca no por su fuerza, sino por su constancia”

Únete a esta gran familia con el Megacurso Inversión En Bolsa Maestro en 70h https://megacursos.com/inversionenbolsa  

Comienza GRATIS en www.megacursos.com/cuentagratis o descarga nuestra App y comienza el curso gratis buscando “MEGACURSOS” en tu tienda de Apps.

Descarga gratis Nuestro Megacursos Player por tiempo limitado en www.megacursos.com/player

Te invitamos a revisar nuestra página web www.megacursos.com/

Otras entradas que pueden interesarte

0xhresult1994 Escrito por:

2 comentarios

  1. Morgan Steel
    23 junio, 2020
    Responder

    Interesante formación, simplemente necesaria en esta época de tanta reinvención, revisar a profundidad lo que ofrece su megacurso.

  2. Josue Velez
    23 junio, 2020
    Responder

    Buenos consejos para quienes nos iniciamos en este mundo de la inversión en bolsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *