
ace unos años era impensable que un local comercial ubicado en el icónico parque de la 93, en el norte de Bogotá, sirviera como escenario para vender productos y servicios por un fin de semana. Sin embargo, gracias a la evolución del marketing en los últimos años, esta es una situación que se replica cada día más allí y en todos los rincones del mundo.
Esto a través de una metodología que crece en Latinoamérica y que promete convertirse en una tendencia del mercadeo en el 2020 en Colombia. Se trata de las experiencias ‘pop-up’, una técnica en la que emprendimientos y compañías alquilan espacios estratégicos para la activación de su marca durante días o semanas. Esta tendencia ofrece un modelo de bajo costo, bajo riesgo y un muy alto impacto. El objetivo a corto plazo es crear espacios comerciales en donde dos o tres marcas puedan optimizar un local comercial, compartir costos y crear una experiencia única.
Y es que según el más reciente Barómetro de Confianza de la firma Ernst and Young (EY), Colombia es el segundo país del mundo más atractivo entre ejecutivos locales para invertir. Por ello, iniciativas como estas cada día ganan más terreno en el mercado nacional
“Las experiencias ‘Pop-Up’ y los ‘Pop-Up’ Stores en particular son la herramienta más eficiente para crear experiencias en locales comerciales y lugares únicos. Es una alternativa que utilizan empresas como Amazon, Alibaba Express, Ikea y Tesla para llegar a sus clientes en las principales ciudades del mundo y entender su comportamiento en el segmento Off-Line. Por ello, indudablemente marcarán tendencia en este 2020”, explica José Miguel Jaramillo, cofundador y rainmaker de Ezpot, empresa especializada en este tema.
Esta compañía cuenta con más de 800 espacios disponibles en Bogotá, Medellín y Cartagena, entre locales comerciales, galerías de arte, museos, auditorios, restaurantes y terrazas, en los que emprendedores y empresarios tienen la posibilidad de exponer de manera creativa sus propuestas en zonas de alto impacto.
“En la actualidad estamos trabajando para dinamizar espacios en centros comerciales, para ofrecerle la oportunidad a productos y servicios digitales de tener un espacio físico en el mes correcto con el presupuesto adecuado y con el socio óptimo”, manifiesta Jaramillo.
A la fecha, Ezpot registra cerca de 4 mil usuarios y 25 mil visitas mensuales en su sitio web. Para los próximos meses, esta compañía espera incorporar alrededor de 100 nuevos espacios en las ciudades colombianas en las que opera. Además, incursionar en los mercados de Perú y México.

Autor: Portafolio.
Esto no me lo sabía
Que divertida tendencia!