Las tendencias de marketing digital 2020 vienen marcadas por los
fuertes avances tecnológicos que se están dando en todos los campos,
muchos de los cuales van a
suponer un antes y un después en lo que
hoy entendemos como marketing digital. Los cambios en el consumidor y la
pauta que vienen marcando las generaciones más jóvenes, nativas
digitales, también van a propiciar que la publicidad en Internet sufra
importantes cambios.
Tecnologías al servicio del data, y de
reconocimiento de imagen, inteligencia artificial, desarrollo de la
publicidad programática, y realidad virtual… Son avances que van
perfeccionándose
poco a poco y que ofrecen unas posibilidades impensables hasta hace pocos años. Pero ya están aquí.
Las
tendencias de años anteriores tales como el influencer marketing, el
social o ‘mobile commerce’, el AMP o la analítica siguen teniendo un
gran peso en las estrategias digitales de los
anunciantes, y eso se reflejará cada vez más en las marcas sonorenses.
Las principales tendencias impactan a la publicidad en aplicaciones de
mensajería instantánea, el entorno de voz, ‘image search’ y
programática. Veremos mayor inversión publicitaria en redes sociales, la
razón es simple: estas ya no funcionan si atendemos a su alcance
orgánico. Todas, con Facebook a la cabeza, han aprendido a sacar el
máximo rendimiento a través de la publicidad. Para favorecer la
efectividad de los impactos, han desarrollado muchísimo sus plataformas
de gestión de anuncios.
Todos los ojos están puestos en el próximo año desde que WhatsApp anunció que comenzaría a incluir publicidad en 2020. Aunque de momento es una incógnita conocer cuáles son los planes que Facebook (dueño de la app de mensajería mayoritaria) tiene para rentabilizar WhatsApp a largo plazo, por el momento han confirmado que la primera toma de contacto con los anuncios se realizará en la sección de Estados. La clave estará en cómo incentivar que los usuarios visiten este apartado.
El ‘mindful marketing’, o marketing consciente, es
quizás una de las tendencias de marketing digital 2020 más
transversales. Consiste en que las marcas y sus productos tengan a las
personas
y al planeta en el centro de su identidad. Desde la llegada
del 2.0, las comunicaciones comerciales unidireccionales han ido
desapareciendo para dar paso a un nuevo modelo.
Una tendencia
disruptiva es el usuario como generador de contenido. Uno de los
principales retos es el de impactar a los consumidores más jóvenes,
profanos ante la publicidad y el
marketing tradicional. El anuncio
tal y como lo conocemos va a morir con la Generación Z, poco o nada
dispuesta a tolerar intromisiones. Los centennials son nativos digitales
y también representan la generación de la crisis, lo que les ha hecho
crecer en un entorno enfocado al ahorro.
El consumidor ha cambiado y seguirá haciéndolo al reclamar cada vez más una experiencia de marca, una identificación con sus valores, simpatizar con ella porque lo que le ofrece tiene
valor y resulta relevante. Estamos inmersos ya en una nueva etapa en la que lo que vende ahora son las experiencias.
Autor: Manolo Lopez.
Genial que se adelanten al 2020
Muy buen blog