La guía de tendencias SEO para 2020 establece, de esta forma, algunos de los puntos fuertes de esta disciplina de cara al próximo año. Así, en primer lugar, la guía destaca la importancia del empleo de datos estructurados para el aprovechamiento de las búsquedas sin clic, directamente relacionadas con las pesquisas de los usuarios realizas a partir de la voz.
Además, la guía también establece la necesidad de crear contenido local con el objetivo de beneficiarse del funcionamiento específico del algoritmo local. Por esta razón, la guía recomienda sacar el máximo provecho posible a los enlaces locales de los buscadores. Igualmente, en el manual también se subraya la importancia de extraer datos con la finalidad de conocer las necesidades y gustos de los potenciales clientes, a partir de la puesta en marcha de estudios de carácter semántico.

Del mismo modo, la guía también aconseja el empleo de una herramienta para la manipulación de grandes cantidades de datos. De esta manera, en dicha publicación se recomienda la utilización de Jupyter: un instrumento que permite automatizar un gran número de procesos vinculados a la gestión de datos.
Asimismo, otras tendencias presentes en la guía tienen relación con la mejora de la comunicación con los clientes durante los procesos de compra y el empleo de datos cualitativos para la toma de decisiones.
Fuente: https://www.actualidadecommerce.com/guia-de-nuevas-tendencias-de-seo-y-sem-para-negocios-online/
Sé el primero en comentar