Amenazas y técnicas para robarte mientras compras por Internet

El comercio electrónico cada vez es más utilizado por los usuarios de Internet. Desde hace unos años ha experimentado un aumento sin freno y cada vez son más servicios y plataformas los que tenemos disponibles. A golpe de clic podemos adquirir una gran variedad de productos sin salir de casa. Ahora bien, todo esto también puede traer problemas para nuestra seguridad. Son muchas las amenazas que hay presentes y que podrían robar nuestra información y hasta estafarnos al realizar compras. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar qué amenazas y técnicas utilizan para robarnos mientras compramos por Internet.

El auge de las compras por Internet

Sin duda el crecimiento del comercio electrónico ha sido enorme en los últimos años. Hoy en día podemos realizar todo tipo de transacciones simplemente desde el móvil u ordenador. Hay una gran cantidad de páginas y plataformas disponibles. Sin embargo hay que tener en cuenta que no todas ellas son seguras.

La confianza es vital para el auge de las compras online. En la actualidad es mucho más seguro comprar por la red que hace unos años. Las plataformas están más preparadas, ofrecen más garantías y los métodos de pago son seguros. Al menos sobre el papel no debe haber problemas a la hora de realizar compras online.

El problema es que muchas de estas plataformas pueden ser ilegítimas o han podido sufrir algún ataque. Pueden poner en riesgo la seguridad de los usuarios y llegar a robar datos e interferir en las compras.

Métodos por los que nos roban al comprar por Internet

Qué método utilizan para robar al comprar por Internet

Los piratas informáticos utilizan diferentes técnicas para llevar a cabo sus ataques. Buscan siempre la manera de robar información de los usuarios, las credenciales o contraseñas. También puede hacerse con los métodos de pago y llegar a suplantar la identidad. Vamos a explicar cuáles son los más comunes.

Formjacking

Así es como se conoce al método que utilizan los ciberdelincuentes para inyectar código malicioso en una página web. Se basan en vulnerabilidades que puedan existir en un sitio para modificarlo y poder robar a los visitantes. Una manera de hacerse con la información y credenciales de la víctima.

Es un método recurrente para registrar los métodos de pago de los usuarios. Incluso podría darse el caso de que la víctima ha realizado una compra, ha recibido correctamente el producto, pero no sabe que sus datos han ido a parar a un servidor controlado por los piratas informáticos. Estos ciberdelincuentes podrían llegar a utilizar esas contraseñas para robar en un futuro.

Keyloggers y malware oculto

También podemos ser víctimas de un keylogger o malware en nuestro sistema. Esto es algo que puede afectar tanto a usuarios de equipos de escritorio como de dispositivos móviles. Son programas maliciosos que no tienen otro objetivo que registrar nuestras contraseñas y nombres de usuario.

Una vez han recopilado estos datos podrían suplantarnos en la red. Podrían comprar en nuestro nombre, utilizar nuestras tarjetas bancarias, etc. Por eso es muy importante siempre contar con herramientas de seguridad y tener la autenticación en dos pasos activada.

Enlaces falsos y Phishing

También podrían robarnos al comprar por Internet a través de enlaces falsos y ataques Phishing. Podemos llegar a un sitio web que cuenta con links fraudulentos que nos llevan a pasarelas de pago sin cifrar o que han sido modificadas de forma maliciosa.

Los ataques Phishing están muy presentes en la red hoy en día. Pueden llegarnos en forma de tarjeta descuento, por ejemplo. Nos envían un supuesto link para recibir un descuento pero al iniciar sesión estamos entregando nuestros datos a los atacantes.

Vendedores falsos

Sin duda es un clásico en Internet y que sigue estando presente hoy en día. Especialmente ocurre en páginas que no están protegidas y donde cualquiera puede vender. Se trata simplemente de vendedores falsos que ofrecen un producto que realmente no tienen y que nunca llegan a vender. Pueden ofrecer métodos de pago que no están protegidos y por tanto no tenemos garantías.

Nuestro consejo siempre es comprar en sitios que tengan protección y asegurarnos de que ese vendedor es de garantías. No podemos comprar en determinadas plataformas inseguras.

Redes inseguras

Otro riesgo que hay que evitar es comprar a través de redes inseguras. Nos referimos a navegar por redes Wi-Fi públicas y realizar compras o transacciones económicas. Nuestros datos pueden verse comprometidos.

En caso de necesidad siempre podemos hacer uso de servicios VPN que cifran nuestras conexiones y nos aportan una mayor seguridad.

Fuente: https://www.redeszone.net/tutoriales/seguridad/metodos-tecnicas-robo-comprar-internet/

Otras entradas que pueden interesarte

0xhresult1994 Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *