Diseño y publicidad, ¿una misma cosa?

La relación entre el diseño y la publicidad es tan antigua como la existencia de ambas disciplinas, surgidas con la industrialización de la producción de bienes de consumo. Mientras el primero ha querido trascender un enfoque al mercado y orientarse a mejorar la vida de las personas, sin lograrlo del todo, la publicidad nunca ha tenido veleidades más allá de activar la economía, un objetivo de por sí importante.

Al menos esa es una de las ideas principales emanadas del debate que se celebró este 17 de septiembre en el Museo de Artes Decorativas de Madrid con motivo de la próxima clausura (28 de septiembre) de la exposición dedicada a Grupo 13, un conjunto de diseñadores y grafistas que sacudió el mundo de la publicidad española en los primerísimos años 60: (José María) Cruz Novillo, Fermín (Hernández) Garbayo, (Pedro María) Laperal, (Daniel) Loyzaga, (Fernando García Fernández) Olmos, (Juan) Poza, (Julián) Santamaría y (Ramón Bravo) Valdés, constituyeron el grupo original, al que se irían adscribiendo otros como Alfredo (González), (José Antonio) Loriga, José Ramón (Sánchez Sanz), (Luis Ignacio de) Horna y otros.

En el debate, moderado por el catedrático de Publicidad Raúl Eguizábal, participaron el comisario de la exposición, Javier González Solas, diseñador, profesor y comisario de la exposición; José María Cruz Novillo hijo (en sustitución de su padre aquejado de una indisposición), Toni Segarra, publicitario y académico de honor de la Academia de la Publicidad y Eugenio Vega Pindado, presidente de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño.

¿Existe el diseño por sí solo?

Tras una introducción del moderador, el comisario explicó las tesis de la exposición, entre ellas que, pese al empeño del diseño en diferenciarse de la publicidad, ambos han acabado por ser la misma cosa y más desde el paso de la modernidad a la posmodernidad, de tal forma que podría decirse que el diseño gráfico como tal no existe.

Esta propuesta provocadora fue contestada por el resto de participantes. Toni Segarra manifestó su absoluta admiración por el trabajo de los diseñadores en publicidad. «A mí lo que me habría gustado es ser diseñador», dijo. Pero, explicó, su trabajo normalmente queda en segundo plano por la mayor facilidad que tienen los redactores para organizar el discurso que explica la campaña.

Segarra reconoció también que, a pesar de su empeño por conocer y hacer conocer la historia de la publicidad, no había tenido conocimiento de Grupo 13 hasta la exposición, quizás por el ensimismamiento del ambiente de diseño en Barcelona, que no concedía interés a lo que pasaba en Madrid. En este sentido, Eguizábal recordó que en las mismas fechas irrumpía con fuerza en Cataluña un grupo hasta hoy más conocido, la Agrupación de Diseñadores Gráficos-FAD.

Hubo un largo turno de preguntas e intervenciones abiertas en el que participaron destacados profesionales que estaban entre el público, como Ricardo Pérez, quien se refirió a los conceptos de diseñador y director de arte en las agencias actuales, o los propios miembros presentes del Grupo 13 y otros cercanos, como Fernando Olmos, Ángel Roncero o Juan Toribio.

Algunos presentes se refirieron a la baja calidad del diseño publicitario actual, a lo que Eugenio Vega respondió que lo que nos ha llegado del pasado está muy decantado y que incluso a veces en su momento fue muy mal recibido por el público.

Todos los presentes reconocieron el extraordinario trabajo del comisario González Solas, recogido no solo en la exposición, sino en el libro, más que catálogo, surgido de la misma. Este está accesible en su versión digital.

La directora del museo, Sofía Rodríguez Bernis, anunció que se acababa de imprimir la versión en papel, editada por Experimenta y que pronto estaría disponible en el museo y otros puntos de venta.

Autor: S/a

Fuente: https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/publicidad/diseno-y-publicidad-una-misma-cosa

Otras entradas que pueden interesarte

0xhresult1994 Escrito por:

2 comentarios

  1. Dilan Maset
    19 septiembre, 2019
    Responder

    La publicidas es lo máximo

  2. Manuel Alejandro Duran
    19 septiembre, 2019
    Responder

    No es lo mismo! La gente debe entenderlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *