RENDIMIENTO EN EL MARKETING

Julio Colomer es CEO de Formarketer y director editorial del blog Canal forMarketer. Ha estado 10 años trabajando en empresas de Silicon Valley. Allí ha conocido de primera mano los efectos de la revolución del marketing de contenidos en las principales corporaciones del mundo. Suya es esta visión del futuro del marketing:

La carrera de 200.000 profesionales de marketing españoles se encuentra ante su encrucijada más importante. En los próximos años se va a llevar a cabo una transformación de gran envergadura que relegará a muchos de ellos y encumbrará a otros.

El profesional de marketing es hoy en día el más cuestionado en la empresa y el que tiene el futuro profesional más negro. De acuerdo con el último estudio de la consultora Fournaise, el 80% de los CEOs no tiene buena opinión del rendimiento de su director de marketing.

Los propios directivos de marketing reconocen su incapacidad para generar resultados, especialmente en los nuevos canales de comunicación. Como recoge Robert Rose en su último libro, la encuesta de CMOs de 2016 refleja que el 89% de los responsables de marketing digital reconoce que sus esfuerzos sencillamente no están funcionando.

NO SON LAS ÚNICAS ALARMAS

La responsable de marketing de una de las principales multinacionales de alimentación del mundo declaraba en 2017 a The Wall Street Journal: “La publicidad tradicional ya no funciona. Los consumidores están utilizando un número cada vez mayor de canales de comunicación y es más difícil que nunca lograr su atención. La audiencia tiene el control y elige cuándo, cómo y dónde ver contenidos. Pueden saltarse los anuncios, bloquearlos o evitarlos por completo”. Esta multinacional, Mondelez International (la empresa detrás de las galletas Oreo, Nabisco, Trident, Lu, Ritz, etc) estaba invirtiendo hasta entonces 1.500 millones de dólares en publicidad cada año.

Hoy día más de 400 millones de usuarios han instalado un bloqueador de publicidad en sus navegadores de internet. No en vano, la empresa Google admitía hace un año que el 56% de los anuncios online no recibe ninguna visualización.

QUÉ ESTÁ PASANDO

Lo que está sucediendo es que por primera vez en la historia estamos comprando como nos gusta comprar. Veámoslo con un ejemplo.

Hace no tantos años comprar un coche suponía peregrinar por concesionarios, escuchar argumentos de vendedores energéticos, estudiar folletos y cruzar los dedos para no tomar la decisión equivocada.

Fuente: https://www.emprendedores.es/gestion/a26942493/marketing-contenidos-nuevas-practicas/

Otras entradas que pueden interesarte

0xhresult1994 Escrito por:

2 comentarios

  1. Cesar García
    29 abril, 2019
    Responder

    Wow, esto no lo sabía.

  2. Christian Sanchez
    29 abril, 2019
    Responder

    Muy cierto, muy cierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *