Con el paso de los años, los festivales de música electrónica han ido tomando fuerza en el país, convirtiéndose en una de las opciones favoritas por propios y extranjeros para festejar cualquier motivo. Y en el marco de los 484 años de fundación de la capital, este sábado 8 de diciembre del 2018, desde las 13:00 hasta las 21:00, en el parque Itchimbía se realizará el show de electrónica Quito Music Colors Fest.
Sobre este evento, su organizador Carlos ‘DJ Orate’ afirma que el objetivo es que el público viva la mejor experiencia de un show electrónico con estándar internacional, donde estarán presentes los mejores artistas, en una tarde llena de colores, fiesta y sorpresas.
Como parte del ‘line-up’ programado, el show contará con exponentes del género electrónico con gran trayectoria como Giovanna Guerrero, Esteban Pérez, DJ Rabbit, Zheta DJ, Ithur DJ y K-lu DJ.
La DJ Giovanna Guerrero inició su carrera musical desde los 13 años y es productora musical desde los 19. Comenta que ha tocado en todo el Ecuador y en partes de Colombia. “Me encanta la música electrónica porque me parece una combinación de varios géneros musicales. Me apasiona mucho la energía que, al mismo tiempo, contagia de emociones intensas”, afirma.
Este sábado, Guerrero compartirá con el público un set cargado de mucha energía, ya que lo que busca es generar una conexión con los asistentes y disfrutarlo al máximo pero siempre sanamente.
Por otra parte, al DJ Esteban Pérez, quien inició su carrera profesional hace 15 años, le apasiona crear sus propios sonidos mediante sintetizadores y software de producción, con el fin de lograr que la gente se conecte con él a través de sonidos futuristas que provocan una sensación distinta al acústico. Destaca, además, que la música electrónica es música positiva y muy alegre.
En el imaginario popular se cree que este género musical hizo su debut en los años sesenta o setenta con la disponibilidad de la tecnología, pero este ritmo lleno de fiesta y color se remonta al año 1910.
Durante ese año, el italiano Luigi Russolo, pintor futurista, compositor, y autor de ‘El arte de los ruidos’ fue considerado el precursor de la música experimental ‘noise’ y uno de los primeros filósofos de la música electrónica, debido a que su música y sus instrumentos para hacer ruido contribuyeron significativamente al movimiento futurista.
La electrónica es un género musical que está compuesto por varios ritmos como el techno, big beat, drum and bass, trip hop, downtempo, house, trance, ambient, dubset, entre otros. Es por ello que la música electrónica es más bien una composición de géneros y subgéneros, bailables y no, que surgieron en diferentes períodos de tiempo y se fueron fusionando según el gusto de sus seguidores.
En Ecuador, a partir del año 2010 las fiestas conocidas como ‘raves’ se popularizaron, en grandes escenarios llenos de color y artículos como espuma, confeti y pinturas fosforescentes, varios DJ nacionales e internacionales ponían en escena la música electrónica. Algo que se quiere celebrar en el Color Music Fest.
Fuente: https://www.elcomercio.com/tendencias/quito-cierre-festejos-musica-electronica.html
Quito ahora si te voy a visitar
me encantan estos festivales de música electrónica con temática en el color