Muchos recordamos perfectamente el momento en el que con 18 años recibíamos las notas que eran el principio de nuestro futuro. A primera vista, se hace raro pensar que nuestros genes tienen algo que ver, pero según un estudio publicado en Scientific Reports los factores genéticos influyen tanto en las posibilidades de acceder a una universidad como en los logros académicos.
¿Cómo pueden influir las diferencias en el ADN en los resultados académicos? Décadas de investigación demuestran que la genética influye en el rendimiento académico durante todo el periodo escolar: incluyendo la primaria, la secundaria y los estudios posteriores. Los estudios que han analizado la influencia genética sobre la variación de los rasgos genéticos, también conocida como heredabilidad, han revelado que el éxito escolar es aproximadamente un 50% hereditario.
Un buen rendimiento escolar es la suma de diferentes factores entre los que se incluyen la inteligencia, la motivación, el apoyo familiar, la calidad del profesorado, la capacidad de concentración, la salud, el bienestar, la autoestima, el apoyo de los compañeros, etc. Se ha demostrado que muchos de estos factores son en parte hereditarios. De hecho, un estudio llegó a la conclusión de que los factores genéticos relacionados con la personalidad, la inteligencia y la salud mental constituían el 75 % de la heredabilidad registrada en las pruebas GCSE (General Certificate of Secondary Education).

esto puede que tenga mucho de realidad
no, eso no tiene nada q ver, q absurdo