La oferta en el mercado de coches eléctricos nunca ha sido tan boyante como en la actualidad. Y aunque de momento, la mayor parte de la oferta se centra en modelos de alta gama (Audi, Jaguar, Tesla) ya empiezan a llegar al mercado modelos más asequibles, como el Hyundai Kona EV. Y por supuesto en 2019 debería incluso haber más en el mercado con la llegada de, por ejemplo, los Volkswagen ID y Tesla Model 3.
Y auqnue las ventas de este tipo de coches en España sigue siendo muy residual (algo menos de 1.200 coches eléctricos matriculados en 2017, según datos de ANIACAM, es decir el 0,6 % del mercado), la previsión es que las ventas de eléctricos experimenten un fuerte crecimiento en los próximos años en toda Europa. En Alemania, el motor de Europa, la cuota de los eléctricos representa ya el 1.3 % del mercado (3.412 coches). Entonces, ¿debería comprar ya un coche eléctrico? Te damos las claves para conocer el momento adecuado.
¿Por qué comprar un coche eléctrico?
Si la compra está motivada por una cuestión de ahorro, un eléctrico puede ser una buena alternativa. De media, el coste de un coche eléctrico puede llegar a ser hasta un 50 % más eficiente, en términos económicos, que un coche con motor de combustión interna. Estudios como el de Michael Sivak and Brandon Schoettle para la University of Michigan lo confirman.
La primera es que debemos disponer de un punto de recarga en nuestro domicilio. O en todo caso debemos poder instalar uno. Y no hace falta tener un garaje propio en un casa unifamiliar para eso. Si disponemos de una plaza de parking comunitaria, se puede instalar un punto de carga.
Sin embargo, si tu coche va a dormir en la calle, lamento decirte que todavía deberías esperar unos años antes de comprar un coche eléctrico. Existen alternativas, por supuesto, pero esencialmente en grandes urbes y sobre todo no es una situación realmente práctica; condicionaría sobremanera tu movilidad.
no me terminan de convencer los electricos
pienso lo mismo, aun falta mucho para los autos de este tipo