El diseño de un logo es uno de los elementos más importantes a la hora de desarrollar la imagen de una marca. Es un ejercicio de conceptualización, puesto que consiste en comunicar los elementos representativos de la empresa en cuestión. Esta imagen, además, sirve para diferenciarnos de la competencia y atraer a nuestro público objetivo, piensa muy bien qué quieres decir, cómo y por qué.
Por eso os vamos a apuntar las claves más importantes para diseñar un buen logo. Como aperitivo, no te pierdas esta colaboración de Borja Acosta con Álvaro Abrante y Jacinto Valido, responsables de los motion graphics y la música de este maravilloso vídeo:
Dicho lo cual como primer paso para diseñar un buen logo, deberemos pensar en la definición de la marca:
En esta fase estableceremos las bases de la firma y lo que queremos transmitir: La idea. Y es que ya lo decía Pazos en Airbag “El concepto es el concepto”
Transmite tus valores de marca y no te apuntes al carro o las modas porque la personalidad ni se compra ni se vende.
La personalidad, cuando es auténtica, es muy poderosa y por este camino conectaremos con nuestro público.
2. Buenas prácticas a la hora de diseñar un logo:
No existe un método, pero si bien es cierto que siguiendo estas “reglas” nos ayudarán a no desviarnos del camino:
“Menos es más” Sencillo y simple no es lo mismo. Un logo tiene que ser funcional, requiere de muchas adaptaciones. Tu imagen debe entenderse en muy poco tiempo. Hoy en día todo va muy rápido, incluso nuestra atención. Como referencia piensa que debería entenderse si lo pintamos en la uña de un meñique. Cuantos más elementos contenga, más riesgo de distraer la atención. Este ejercicio muchas veces es la parte más difícil.
Trata de ser original, la diferenciación a la hora de diseñar un buen logo puede tener más valor que la propia estética. Pero por favor trabaja en una propuesta equilibrada. La idea es que nos reconozcan a distancia, pero no que hablen de mi (Aunque sea mal)
Intenta trabajar en un diseño atemporal, las modas son cantos de sirena. Pueden hacer que nos perdamos, que nos difuminemos en la masa y sobre todo, pasado un tiempo seremos esclavos de una tendencia, que como tal morirá. Piensa en los mejores logos que conoces. Aunque se hayan actualizado, sus elementos principales son una constante. Y es que tenemos mucho que aprender de los primeros diseñadores.
3. Los elementos que conforman el logo:
- El icono (isótopo) o emblema: La representación gráfica de tu marca, no es imprescindible ya que tan sólo con tipografía y color puedes transmitir tu imagen de marca, pero es un elemento que puede ser especialmente diferenciador y capaz de trasladar concepto. Así, tradicionalmente se ha entendido que un círculo representa continuidad o plenitud o un triángulo equilibrio….
- El color: Ya sabrás que este elemento está cargado de psicología, cada color está relacionado con una emoción, la cual cambia en función de la cultura y el país. Además tendremos que tener en cuenta los efectos de las diferentes agrupaciones de colores (No transmiten la misma sensación el blanco y el negro que el rojo y el negro) y las diferentes gamas cromáticas.
Esta herramienta de Adobe, es una rueda cromática, que te permite localizar los colores análogos o complementarios entre otras muchas funciones…
- Por último pero no menos importante, la tipografía. A través de este elemento también podemos transmitir muchas sensaciones. Así mismo una tipografía escrita a mano puedes transmitir mayor cercanía y personalidad o mayor seriedad con una tipografía clásica. Pero bueno, sobre este tema hablaremos largo y tendido muy pronto 🙂
Bueno qué ¿Estás preparado para diseñar tu propio logo? ¿Tienes dudas? Si tienes claro estos conceptos, nuestro curso de photoshop y nuestro curso de illustrator te vendrán «de perlas»… Y pronto podrás convertirte en un diseñador de altura.
Sé el primero en comentar