Acuerdo entre expertos para no desarrollar ‘robots asesinos’

  • La lista de firmantes del acuerdo incluye a figuras tan destacadas como Elon Musk o los tres cofundadores de DeepMind
  • Elon Musk: «Hay que regular la inteligencia artificial antes de que se convierta en un peligro»
  • Kalashnikov fabrica un ‘terminator’ inteligente capaz de decidir a quién disparar sin intervención humana
  • La amenaza de los robots asesinos: «Pronto los veremos cazar y matar a humanos»

 

El cine nos ha hecho temer a inteligencias artificiales como Skynet, que pueden manejar a su antojo armas de todo tipo. Con el fin de evitar que la ficción se convierta en realidad, un grupo de expertos en la materia ha firmado una carta de buenas intenciones con la promesa de no desarrollar nunca armas inteligentes.

Entre los firmantes, se encuentra Elon Musk (cuya última semana no ha sido la mejor de su vida), los tres cofundadores del proyecto de inteligencia artificial más avanzado de Google, DeepMind; así como multitud de expertos de compañías tecnológicas muy conocidas, como Skype; así como académicos de multitud de universidades de EEUU.

En el texto, se advierte de los peligros de los sistemas de armas que utilizan inteligencia artificial para «seleccionar y atacar objetivos sin intervención humana», algo que supone una amenaza moral y pragmática. Los firmantes aseguran que la decisión de arrebatar una vida humana «nunca debería ser delegada a una máquina» y que el uso generalizado de esta tecnología supondría un «desequilibraría peligrosamente a cualquier país e individuo».

La misiva se ha publicado originalmente en la Conferencia Internacional Conjunta sobre Inteligencia Artificial celebrada en Estocolmo, que ha sido organizado por el Instituto por la Vida Futura.

Pese al acuerdo entre expertos, no hay de momento ninguna regulación internacional sobre cómo deberían tratarse las armas autónomas e inteligentes. Una de las razones es lo complejo que es establecer qué sistemas se pueden considerar inteligentes y cuáles no. Por ejemplo: un cañón antiaéreo que encuentra objetivos sólo, pero no los dispara, no está claro en qué categoría funcionaría.

La unión del mundo de la tecnología y el mundo de la guerra ya ha levantado ampollas en empresas como Google o Microsoft. Sus empleados han protestado por los programas de desarrollo de sistemas para el Pentágono que, a su juicio, podrían utilizarse para la guerra con armas autónomas.

 

Fuente: http://www.elmundo.es/tecnologia/2018/07/19/5b504defca4741401c8b45bc.html

Otras entradas que pueden interesarte

Richard Melendez Escrito por:

2 comentarios

  1. Tatiana
    7 agosto, 2018
    Responder

    Que bueno que firmaron ese acuerdo

  2. Lidia
    7 agosto, 2018
    Responder

    Parece mentira pero que alivio es que firmen un acuerdo así

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *