La exposición ‘Too Fast To Live, Too Young To Die: Punk Graphics, 1976-1986’, del 15 de junio al 7 de octubre, explora el lenguaje visual del movimiento punk desde mediados de la década de 1970 hasta mediados de la década de 1980 a través de cientos de dibujos, carteles, álbumes, promociones y revistas.
Desde su comienzo en la década de 19790, el punk siempre mostró formas de expresión muy visuales, desde la vestimenta y los peinados de sus seguidores y la teatralización en escena de sus músicos, hasta el diseño gráfico de sus numerosas variedades de material impreso.
A medida que la energía del punk se unió hasta conformar un poderoso fenómeno subcultural, trascendió la música para afectar a otros campos, como el arte visual y el diseño.
Organizada temáticamente, la exposición es la más importante de este tipo celebrada hasta ahora –incluye aproximadamente 500 de muy diversos elementos gráficos–, y explora diferentes estrategias y técnicas de diseño visual, como la apropiación artística, el collage, la parodia y el pastiche, así como las influencias de géneros como la ciencia ficción, el terror y los cómics.
El comisario de la exposición, Andrew Blauvelt, ha querido con su selección poner de manifiesto “las numerosas y nuevas oportunidades que el punk desplegó para los diseñadores. De hecho, así como el punk hizo surgir mil bandas de garaje, sin duda dio a luz al menos a otros tantos diseñadores. Hoy día, soportes como las novelas gráficas, las emisoras de música alternativa y toda la moda callejera mantienen una deuda estilística con el punk”.
Pasando revista al punk a través del diseño gráfico creado por numerosos diseñadores profesionales y aficionados, la exposición incluye también elementos de moda, arte visual contemporáneo, imágenes de archivo, videos y una ‘sala de conciertos’ donde los visitantes pueden reproducir su propio vinilo.
‘Too Fast To Live, Too Young To Die: Punk Graphics, 1976-1986’, puede visitarse en el Cranbrook Art Museum de Bloomfield Hills, Míchigan, o a través de su web: cranbrookartmuseum.org
Autor: ISABEL VAQUERO
La historia del diseño siempre es interesante