La FIFA ya confirmó la fecha inaugural del Mundial de Rusia, que comenzará el día 14 de junio de 2018 en el estadio Olímpico Luzhniki de Moscú, según lo hizo público el organismo internacional por medio de un comunicado oficial. Ese mismo estadio también acogerá la segunda semifinal del torneo y la final de la copa, que se disputará el día 15 de julio.

El estadio, que fuera sede principal de los Juegos Olímpicos de 1980, se utiliza principalmente para partidos de fútbol, concretamente del Spartak de Moscú. También es uno de los pocos grandes estadios europeos que utiliza —debido al clima extremo de Rusia— un terreno de juego artificial, después de haber instalado un césped FieldTurf aprobado por la FIFA en 2002, aunque se volvió a instalar temporalmente un campo de césped natural para la final de la Liga de Campeones de la UEFA 2008. El estadio también se utiliza de vez en cuando para varios otros eventos deportivos y para conciertos.
Fue construido en 1956 en una zona descampada a orillas del río Moscova, la obra estaba a cargo de los arquitectos I.A. Rozhin, N.N. Ullas, A.F. Jryákov y A.V. Vlásov; así como los ingenieros V.N. Nasónov, N.M. Réznikov, V.P. Polikárpov e inaugurado con el nombre de «Estadio Central Lenin» (en ruso Центральный стадион имени В.И. Ленина, Tsentralni Stadión Ímeni V.I. Lénina) el 31 de julio de 1956 con un partido de fútbol en que la Selección de la Unión Soviética venció a su similar de China por 1-0, en ese entonces su capacidad era de 102.000 espectadores.
El primer desafío al que se enfrentaron estos diseñadores fue buscar la ubicación. Tenían que encontrar un área grande de tierra, preferentemente en una zona verde, no muy lejos del centro de la ciudad, para utilizar la infraestructura de transportes de la capital, luego de ubicar el lugar en una espaciosa plaza asfaltada en el distrito de Luzhnikí, a orillas del río Moscova, en enero de 1955 se inicia la elaboración proyecto, que solo dura 90 días, iniciándose la construcción en la primavera de 1956. La construcción del estadio se convierte desde ese momento en una obra de todo el país, constructores voluntarios vinieron de todas partes de la Unión Soviética, materiales de construcción fueron suministrados de Leningrado y Armenia, equipos eléctricos y madera de roble para asientos de espectadores fueron traídos desde Ucrania, muebles de Riga y Kaunas, de vidrio de Minsk, los cables eléctricos de Podolsk y la madera de alerce de Irkutsk.
¡Ya estamos a menos de 30 días para el inicio del magno evento!
si, ya falta poco para el pitaso inicial
DIOS, esto del mundial de footbol siempre es lo MAXIMO