Liferay desarrolla una nueva generación de Web API

86

En un contexto como el actual, en que los usuarios interaccionan a través de múltiples dispositivos que se apoyan en tecnologías diferentes, -donde aumenta la prevalencia de IoT o de los microservicios, así como la necesidad de crear aplicaciones móviles nativas o interfaces-, uno de los retos principales para la industria pasa por lograr que el software utilizado sea capaz de funcionar sin una interfaz gráfica de usuario, esto es, en modo headless. Liferay prepara el lanzamiento de la nueva versión de su plataforma, Liferay 7.1, que dispondrá de importantes novedades en su infraestructura y herramientas de construcción de API para habilitar nuevas capacidades de evolución, personalización y seguridad.

Y es que, según Forbes, 2017 fue el año de la API Economy y su papel dentro de la digitalización de las compañías pasó a tener un protagonismo sin precedentes. Gartner, por su parte, no ha dudado en señalar las API como una de las tres tecnologías de efecto de red (junto con IoT e inteligencia artificial) en las que se deben concentrar las empresas en 2018 para crear patrones de crecimiento. “Las API son actualmente la clave para evolucionar hacia nuevos modelos y posibilidades en el ámbito de la transformación digital de los negocios” subraya Ferrer“La gestión que realicemos de la Economía API permitirá integrar plataformas y aplicaciones, digitalizar procesos y servicios, así como lograr que las organizaciones puedan evolucionar en un ecosistema digital, alcanzando el nivel de seguridad que demandan las APIs actuales”.

En los últimos años se ha dado un aumento en la importancia de las APIs, tanto en la conexión interna de sistemas, como en la posibilidad de ofrecer servicios a desarrolladores de terceros, creando la mencionada Economía de las APIs. Este enfoque ofrece muchos beneficios, aunque también desafíos interesantes que Liferay ha querido abordar como un pilar fundamental en el desarrollo de su plataforma Liferay 7.1.

Seguridad y control con OAuth 2.0

La evolución desde las API privadas a API públicas implica asimismo un foco fundamental en otro aspecto, el del control y la seguridad. Por este motivo, a partir de la versión 7.1 Liferay podrá actuar como proveedor de OAuth 2.0 lo que le permitirá, en esencia, delegar o determinar los permisos que se proporcionan a un usuario sin requerir del proceso clásico de autenticación.

A través de diversos sistemas (como Client Credential grant flow o Authorization Code grant flow) se proporcionará un control de acceso óptimo que comprende diferentes modelos, entre los que cabe destacar incluso la opción de establecer reglas concretas a partir de determinadas características de cada API.

Fuente: http://www.computing.es/infraestructuras/noticias/1105527001801/liferay-desarrolla-nueva-generacion-de-web-api.1.html

Otras entradas que pueden interesarte

Richard Melendez Escrito por:

Un comentario

  1. manuel hernandez
    23 mayo, 2018
    Responder

    ¡Interesante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *