Son unos extraños recuadros ilegibles para el ojo humano que cada vez se ven más en periódicos, revistas, anuncios, etc. En tres de sus esquinas hay cuadrados y el resto de la imagen es una trama borrosa. Se llaman códigos QR y su nombre viene del inglés (Quick Response): códigos de respuesta rápida.
Son códigos de barras que almacenan información. Los dispositivos capaces de capturar imágenes (por ejemplo un smartphone o una tableta) descifran el código y nos trasladan directamente a un enlace o archivo. Tan fácil como hacer una foto al código QR y dar el salto al contenido que se oculta tras él.
Puedes hacer la prueba con este ejemplo, que te llevará a un vídeo explicativo sobre la labor de la OCU para defender a los consumidores:
¿Para qué sirven?
-
Pueden sustituir a los actuales códigos de barras, almacenando información sobre productos, inventario, etc. Sin embargo, los smartphones han facilitado que sus usos se orienten más hacia el consumidor y menos hacia el vendedor.
-
Lo más habitual es que el código QR contenga un enlace web que sirve para enriquecer la información del texto o publicidad en el que está incrustado.
-
En ocasiones el código redirige hacia un archivo listo para ser descargado (un .pdf, un vídeo…).
Aprende a usarlos en 4 sencillos pasos
-
1. En tu tienda de aplicaciones puedes descargar uno de los muchos programas gratuitos que descifran códigos QR.
-
2. Cuando ejecutemos esa aplicación, en la pantalla aparecerá un objetivo y enfocaremos la cámara del móvil o tableta hacia el código que queremos capturar.
-
3. La aplicación encuadrará el código y de manera automática lo descifrará.
-
4. Dependiendo del contenido al que quiera llevarnos se nos ofrecerán diferentes opciones: ir a la página web, usar YouTube para ver un vídeo…
Aplicaciones para descifrarlos
-
Barcode Scanner: con un funcionamiento excelente, es la más popular para Android. Permite generar tus propios códigos QR (para compartir una aplicación, una web, una frase…) y leer códigos de barras de productos (dirigéndote a un enlace para obtener más información).
-
Lector QR: similar a Barcode pero para iPhone e iPad. No permite escanear códigos de barras pero genera mayor variedad de códigos: no solo textos, enlaces o contactos sino también una ubicación de Google Maps, un evento o incluso un SMS.
bastante útil
Todos lo usamos y no sabemos en realidad que es.