Antes de que uses un color porque «te gusta» es importante conocer el por qué las grandes marcas manejan paletas de color muy específicas. Conocer cómo aplicar la psicología del color te diferenciará de quienes lo hacen por intuición o capricho, ya que sabrás justificar tu elección de colores y esta tendrá influencia sobre el comportamiento de la gente que esté expuesta a tu trabajo.
¿Por qué nos influencian tanto los colores?
No es magia ni un producto de Disney (quizá en parte). El efecto psicológico de los colores tiene una raíz biológica y cultural. No es casualidad que se asocie al invierno con la tristeza y al verano con sensaciones más alegres, ya que los rayos del sol son una fuente importante de vitamina D, importantísima para mantener un buen ánimo y el equilibrio hormonal.
Por el contrario, en los días de invierno la cantidad de vitamina D que absorbe el cuerpo es escasa, lo que contribuye al decaimiento del ánimo y -en algunos casos- a la aparición de depresión cuando se presentan casos de desequilibrio hormonal.
¿Te has dado cuenta que los nombres «cálidos» y «fríos» provienen de la naturaleza de su origen?
La otra culpable (?) de que los colores tengan significados tan marcados es la cultura. Junto a lo biológico, las imágenes producidas, tanto en el arte como en el plano más comercial, han puesto su grano de arena para perfilar el significado de los colores más básicos hasta las formas más evolucionadas de interpretación que vemos en nuestros días.
3 categorías principales de color
Colores fríos
prrr.. no les llaman fríos por nada. Pueden transmitir calma y serenidad a las personas pero solo si los combinas con alguno de los colores cálidos o neutrales, ya que por sí solos resultan ser en parte indiferentes (FRÍOS como el hielo o una conversación con tu ex).
Un logo solo de colores fríos podría transmitir indiferencia (lo sentimos Internet Explorer).
Estos son los colores fríos más importantes
Azul: transmite tranquilidad, lealtad , seguridad y confianza si se usa correctamente. En su variante negativa este color puede llegar a ser percibido como frío o indiferente.
Verde: cuando se usa bien los conceptos que puede transmitir son salud, riqueza, suerte, crecimiento. Lo negativo de este color se asocia a los celos y la culpa.
Púrpura: es de los colores más valorados por la industria publicitaria ya que representa a la sofisticación y a la elegancia, aunque también se le asocia a la creatividad por invitar a la reflexión e introspección. Es una espada de doble filo, ya que usado en exceso tiende a proyectar tristeza.
Colores cálidos
Al contrario de los fríos, estos colores no son tranquilizantes ni indiferentes. Ver este tipo de color transmite a la persona una sensación de volatilidad y emociones más fuertes que pueden ser positivas si se equilibran con los otros tipos. Dejar a estos colores en solitario, sin combinarlos con las demás gamas puede resultar contraproducente, pues el público percibirá emociones desbocadas, más intensas pero no necesariamente agradables.
El logo de Red Bull es un excelente ejemplo de cómo los colores cálidos pueden transmitir emociones
fuertes e intensas, algo que va muy acorde a los objetivos de la marca.
Conoce a los colores cálidos que podrás usar en tus trabajos
Rojo: como ya te puedes imaginar, el rojo se asocia al amor, la energía y fuerza. Si te excedes y lo usas de mala forma terminarás transmitiendo una sensación de peligro, ira y emociones muy explosivas.
*Estudios recientes han encontrado que el color rojo puede influir sobre el ritmo cardiaco de la gente. Así de trágico y hermoso es el mundo de los colores.
Naranja: confianza, amistad y éxito son las principales cualidades de este color. No me resulta raro que su lado malo sea el de la ignorancia y la perversión (cuidado con el uso que le des).
Amarillo: al ser el color más cercano a la luz solar es asociado a lo luminoso, inteligente y feliz. Lo opuesto a sus principales virtudes es la inestabilidad que genera cuando se usa sin conocimiento de lo que se quiere lograr.
Colores neutrales
No se pelean con ninguno de los otros colores. Siempre combinan bien con cualquiera de las otras paletas de color, cálidas o frías. Con un uso correcto pueden transmitir elegancia y buen gusto, por lo que son un recurso infalible para diseladores de moda o de la gente que maneja estándares estilísticos elevados. También son ideales para colocarlos de fondo por el contraste que tendrás si colocas como elemento central a los colores cálidos y fríos.
Este logo no requiere presentación. Lo hemos visto en diferentes versiones de color neutral: gris, blanco, negro y con los 3 al mismo tiempo.
Los colores neutrales que tienes que conocer
Marrón: el color favorito de las marcas tradicionales y de productos antiedad, ya que va ligado a la estabilidad terrenal, a lo longevo y más conservador. Al ser un color empleado para no transgredir, se corre el riesgo de transmitir excesiva seriedad y conservadurismo. No lo uses en marcas destinadas a público juvenil ¡NUNCA!
Gris: un color que usado correctamente puede darle a su audiencia la sensación de estar ante un producto inteligente, sólido y muy confiable, aunque hay una delgada línea que lo separa de ser transmisor de la tristeza y melancolía.
Blanco: es perfecto para darle áreas de iluminación a lo que has trabajado en los tonos fríos y cálidos.
Negro: ayudan a marcar más las zonas sombreadas cuando se trabaja con otras tonalidades de color
Lo que puedes concluir del uso de los colores
Es mejor trabajar los elementos de tu marca combinando los tipos de color para transmitir una emoción concreta y no dar un mensaje equivocado o exagerado.
La teoría del color es algo que hoy en día muchos no toman en cuenta.
Estas son una de las bases para hacer diseño.