Los estados emocionales modernos en ilustración

ESTAS ILUSTRACIONES RETRATAN CON CRUDEZA (Y CREATIVIDAD) ALGUNOS DE LOS ESTADOS EMOCIONALES MÁS SOBRECOGEDORES DE NUESTRO TIEMPO

 

Uno de los signos inconfundibles de las expresiones creativas es que pueden llegar a condensar en una sola obra los pensamientos y sentimientos de cientos y aun miles o millones de personas respecto a una circunstancia de la realidad. Así sucede en las artes y también en las disciplinas propias de la reflexión (como la filosofía), que en varios casos necesitan de ese componente creativo para hacer llegar su mensaje.

Ese es el caso del trabajo de ilustración que ahora compartimos, obra de un artista japonés que en Twitter se presenta con el sobrenombre de “avogado6” y que, además de compartir sus ilustraciones por este medio, ha publicado ya un par de libros en su país natal.

Como vemos, su estilo es especialmente siniestro, en buena medida por los temas mismos que ha elegido para dar sustento a sus dibujos. En esta selección podemos observar situaciones conocidas, propias de nuestra época, que a su vez están relacionadas con emociones muy puntuales: la soledad, la angustia, las sensaciones de fracaso y de rechazo, el abuso que se puede infligir a una persona, la futilidad del trabajo contemporáneo, el apego a lo pasado, entre otras. Cualquier artista que busque señalar eso que sucede ahora, difícilmente podría tomar otra vía que no fuera la de lo inquietante y lo estremecedor.

 

DTlcacRUMAA8Dee DUECTyNUQAAicwj DW4hYWvU8AEeMi5

 

Sin embargo, también vale la pena señalar otro rasgo. Aunque pertubadoras, las ilustraciones son también “silenciosas”, por decirlo de algún modo, como si denunciaran, pero libres de aspavientos innecesarios, depositando toda la fuerza de su voz en la hechura del gesto, que en este caso son los trazos de quien dibuja. En otro sentido, recuerdan también eso mismo que se presenta como una de las constantes temáticas de las piezas: la personalidad afectada por un trauma, que también se queja, pero calladamente, como si viviera aún bajo el temor del dolor sufrido.

 

DMQpz06VoAAZA4Q DOHBrCSVAAA3mVw DQCz5nyUMAAgYQ4 DQSXexOU8AEUOHh DTQp05YVAAEF3WA DV1j8psU0AIJRJB DVWxa2MVQAEQ0Y8 DW9xV-jU0AITlGv DWzQ4UbVwAAlgOG

 

¿Qué más decir? Poco, pues las ilustraciones, en su inquietante silencio, hablan por sí mismas.

Fuente: pijamasurf.com

Otras entradas que pueden interesarte

0xhresult1994 Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *