El «menos es más» del diseño gráfico

La cantidad de diseños realizados en el mundo es infinita, y por tanto conocemos de todos los tipos: coloridos, monocromáticos, geométricos, ilustrados, animados, etc. Pero analizando el mercado, nos encontramos con que muchas veces los diseños están recargados de efectos y ornamentos que aunque los hacen más llamativos, no necesariamente los hacen productivos. Todo radica en la recordación, por ejemplo: si le enseñas un diseño con muchos elementos visibles y textos a una persona; dejas pasar un tiempo y le dices que describa el diseño mostrado tiempo atrás, ten por seguro que a menos de que su memoria sea una cámara fotográfica, él no recordará cómo se veía. Por otra parte, si el diseño que le enseñaste era preciso, o sea, que iba directo al objetivo, seguro que sí recordará tanto el mensaje y el color.

Todo lo anterior se debe a que como seres humanos estamos acostumbrados a recordar aproximaciones de las cosas, no los detalles, por más bellos que estos se vean, son difíciles de recordar. Aclaramos, los detalles son importantes en cualquier aspecto, pero en el diseño gráfico corporativo no hay que abusar de ellos. ¿Por qué? Pues trabajamos para expandir marcas e ideas, nuestra labor es hacer que las personas reconozcan fácilmente los mensajes, y más allá, que los recuerden. Si hacemos un cuadro, un dibujo, un concept art, podemos hacer de todo con los detalles, pues son trabajos pensados para impactar una sola vez en los gustos de las personas. Distinto del mensaje corporativo, que debe mantenerse en la memoria colectiva para tener validez.

Sencillo o minimalista no es sinónimo de «peor o inferior», es una estética, una de las más productivas al trabajar con marcas. Para ello te traemos una muestra de diseño «minimal», con elegancia, estilo, fuerza y versatilidad cromática, a continuación.

Si quieres conocer más acerca de este proyecto, te invitamos seguir a sus creadores en: www.behance.net/The-Secret-Garden

Otras entradas que pueden interesarte

Carlos Trujillo Escrito por:

2 comentarios

  1. Ricardo
    10 noviembre, 2017
    Responder

    Bueno siempre he pensado similar, pero no aplica en todas las veces, hay que saber cuando usar la ley de menos es más.

  2. axel
    10 noviembre, 2017
    Responder

    Muy buen branding

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *