Entorno legal en el mundo creativo

Actualmente, no se puede negar que la mayor parte de las actividades que se realizan en el campo de la creatividad digital, el marketing y la publicidad están relacionadas con los usos, aplicaciones y regulaciones que existen en Internet.

Es imprescindible estar al tanto de la legislación informática en la red, esto será esencial para un logro exitoso de estrategias de creatividad digital y marketing para llevar a cabo diversas actividades que se ejecutan a partir de él, siempre sujetas a las normalidades y protecciones que declaran la ley de regulación informática.

Las actividades que deriven del marketing y hagan uso de la tecnología deben acatar las normas, sanciones e infracciones reglamentadas para evitar incurrir en delitos, por ejemplo: copyright, atribuciones y licencias. Cuando trabajamos con productos digitales debemos ser capaces de optimizar nuestro trabajo a un proceso responsable a través del cual todo lo que hagamos sea transparente, teniendo en cuenta que muchas veces trabajamos con herramientas, bancos de fuentes e imágenes que pertenecen a terceros y que necesitan en muchos casos de reconocimiento, no lo olvidemos.

Existen 4 puntos importantes para facilitar nuestro trabajo transparente:

  1. Haz un listado de todos los aportes de terceros, ya sean ideas, fuentes, bocetos, imágenes. En cualquier caso, cada vez que realizamos un producto que deseamos publicar en la web hay que apoyarlo con toda la información correspondiente a las partes que ayudaron a que dicho trabajo fuera posible, de esta manera evitaremos posibles reclamaciones y sanciones que constituyen un delito.
  2. Crea tus propias bibliotecas de material. Tal vez es la opción más lenta de realizar un trabajo, pero si cuentas con muchos años en el campo del diseño seguramente habrás acumulado material propio suficiente para no tener que darle atribuciones a nadie.
  3. Haz un seguimiento a tu trabajo, muchas veces somos las víctimas a la hora de compartir nuestros proyectos en Internet. Hay quienes se adueñan de tu trabajo y ganan reconocimiento a costa tuya. Debes hacer búsquedas ocasionales a ver si encuentras algo tuyo en la web atribuido a otra persona.
  4. Lo más importante, investiga. Hay gran cantidad de artículos y publicaciones relacionadas a los usos y restricciones en Internet, de esa manera puedes evitar infracciones y a la vez proteger tu trabajo de mentes sin ética.

 

Si desarrollas un trabajo transparente, no tendrás que dar explicaciones en el futuro.

Otras entradas que pueden interesarte

Carlos Trujillo Escrito por:

Un comentario

  1. Ferney
    24 octubre, 2017
    Responder

    muy bueno saberlo, gracias por compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *