Los mejores países para trabajar como Freelance

Los avances tecnológicos y los cambios en el mundo laboral han posibilitado que mucha gente elija ganarse la vida de forma independiente desde su casa u otro espacio, contando simplemente con un ordenador y conexión a internet. Por eso hoy te informamos cuáles son los mejores países para trabajar como freelance.

Y es que si lo piensas bien, esta forma de trabajo te permite conocer distintos lugares si lo deseas. Te puedes convertir, sin mayores inconvenientes, en una especie de nómada de estos días que se instala por un tiempo en determinada ciudad y luego migra hacia otros destinos.

Por cierto, aunque a algunos les parezca increible, España está entre los mejores destinos para trabajar como freelance. ¿Curioso? Veamos por qué, pese a que no siempre nos lo ponen tan fácil como debieran, y hablo por experiencia propia.

Recorrer el mundo sin dejar de ganarse la vida

Una de las ventajas del freelance es que puede manejar sus horarios de trabajo. Así que si decides viajar y continuar con tus labores, puedes dedicar también un buen rato a conocer un lugar sin las prisas del turista convencional, e incluso relacionarte con los locales de una manera más relajada.

ero claro, no todo es tan sencillo en este mundo, y quizá no todos los países a los que quieras ir te permitan permanecer por demasiado tiempo. Por eso siempre es mejor informarse previamente de todos los requisitos de residencia o visado que se deben cumplir para evitar sorpresas desagradables.

 

pixabay

Por otra parte, lo ideal es que busques destinos con buena calidad de vida, seguros y en los que no sea demasiado excesivo el precio de las cosas cotidianas. Que manejes el idioma que allí se habla también podría llegar a ser un dato a considerar. Y por supuesto, lo fundamental es que cuentes con un servicio de internet bueno, veloz y barato. ¿Demasiado pedir? No te creas. El que busca, encuentra.

Portugal, a la cabeza de los mejores países para trabajar como freelance

Si bien las necesidades y preferencias de cada uno son fundamentales a la hora de decidir un punto donde instalarse distinto al propio, te contamos algunas datos que pueden servirte de guía sobre los mejores países para trabajar como freelance. Tomamos como base un informe realizado por la plataforma holandesaHoofdkraan.nl, que se dedica a este universo de trabajadores en constante aumento.

Portugal parece estar a la cabeza en este temaLisboa en particular fue elegida como la mejor ciudad del mundo para ser freelance. Internet es rápido, el clima es genial en verano y es un lugar seguro y de precios bajos.

Flickr / Pedrosimoes7

Pero además, debe ser una de las urbes más hermosas del mundo, en las que es imposible aburrirse si se es un viajero con ganas de caminar por sus calles y descubrir poco a poco lugares maravillosos. Sin embargo, todo en su justa medida. Que la bohemia de algunos rincones de la capital lusitana no te hagan olvidar tus obligaciones laborales, que a veces te van a dejar poco tiempo libre (también hablo por experiencia).

Oporto es otra de las bellas ciudades portuguesas donde también puedes realizar sin mayores dificultades tus tareas online. En el ranking del sitio holandés ocupa el décimo lugar.

España, EE.UU. y Tailandia, entre los buenos destinos para un freelance

Si no quieres irte al extranjero, pero sí variar los lugares de residencia, entérate de que España también es un buen lugar para quienes decidan ganarse la vida de esta manera. Las ciudades mejor ranqueadas parecen ser Sevilla y Las Palmas (tercer y cuarto puesto, respectivamente). Pero además figuran en el listado Madrid (puesto 28) y Barcelona (puesto 36). Todos destinos inmejorables, sin duda.

En cambio, si prefieres dar un gran salto y cruzar el Atlántico, Miami te recibirá como una ciudad con excelentes oportunidades para desempeñarte como freelance (puesto 2). Pero otras importantes urbes estadounidenses también suelen ser ideales para emprender este tipo de tareas. Nueva Orleans (puesto 5), San Francisco (puesto 26) y Washington (puesto 29) figuran entre ellas.

wikimedia Poit99

Pero si ya le has cogido el gusto a esto de viajar y trabajar, quizá sea el momento de probar con destinos más lejanos y exóticos. En este caso, Tailandia se lleva todos los premios.

Más allá de sus paradisíacos paisajes, es un país en el que se puede vivir muy bien gastando muy poco en alquiler, comida, transporte y comunicaciones. Además, cuenta con un excelente sistema de salud y con una baja tasa de delincuencia. ¿Queda en este planeta? Sí, aunque resulte difícil de creer. En el ranking holandés, su capital, Bangkok, se sitúa en el lugar 16. También son ciudades recomendables Phuket(puesto 55) y Chiang Mai (puesto 61).

El top ten del listado elaborado por Hoofdkraan.nl lo completan el Reino Unido, con Bristol en el puesto 6, Eslovaquia (Bratislava, puesto 7), Francia (Marsella, puesto 8) y Canadá (Vancouver, puesto 9).

Sin duda el mundo es ancho y maravilloso. Y poder recorrerlo sin prisa pero sin pausa, viviendo distintas experiencias en cada lugar, y sin dejar de ganarse la vida mientras tanto, parece valer más que la pena. Solo hay que atreverse a dar el paso.

Fuente | Hoofdkraan.nl  / publico.es

 

Otras entradas que pueden interesarte

0xhresult1994 Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *