Siempre hablamos de «Barriga llena, corazón contento» por esta razón hoy observaremos como la gastronomía aviva la creatividad. No son pocos los diseñadores, fotógrafos y artistas gráficos que se inspiran en la cocina y hacen de la comida y otros elementos cotidianos sus elementos de trabajo. Vean algunos de estos artistas 😀
Paul Fuentes (@paulfuentesdesign)
Con su estilo alegre y pop, este fotógrafo y diseñador gráfico mexicano le da una vuelta a todo objeto que se le ponga por delante y lo transforma en una realidad paralela en la que nada es lo que parece.
Jenue (@jenue)
El diseñador madrileño Álvaro Matas moldea, bajo el pseudónimo de Jenue, todo tipo de objetos para transformarlos en letterings asombrosos. La gastronomía es uno de los materiales más socorridos en sus trabajos por el fuerte impacto visual que produce ver esas construcciones imposibles.
Studio Appetit
Ido Garini, un chef reconvertido a diseñador y director de arte, ha fundado su propio estudio en el que, como era de esperar, todo gira en torno a la cocina y la gastronomía. Eso sí, siempre con un giro creativo, acercándonos a una visión inesperada de algo tan aparentemente cotidiano como el comer.
Anna Keville Joyce
De origen norteamericano, pero afincada en Buenos Aires, esta artista utiliza la cocina como lienzo y la comida como material para ilustrar, diseñar y fotografiar todo tipo de letterings y escenas increíbles. Un trabajo delicioso y digno de admirar.
Karen Cantú
Esta diseñadora mexicana, impulsada por el amor hacia la tipografía y la comida, ha creado esta fuente tipográfica a partir de elementos gastronómicos. La fuente diseñada tomando como base la tipografía Quatro de Pprwrk studio y bautizada por su autora como Good Food, está disponible para ser descargada gratuitamente.
Aaron Martínez (@aaronmartinez)
En su afán por retratar la vida secreta de las cosas, el diseñador 3D mexicano, Aarón Martínez, nos sorprende a menudo con una colección de nuevos personajes con formas tan reconocibles y familiares como una zanahoria, una cuña de queso o un hot dog a la fuga.
Aufschnitt
Esa palabra tan complicada tiene origen en Alemania y se refiere a los diferentes cortes que los carniceros practican en los embutidos. Silvia Wald simula los productos de una charcutería y los reproduce con diferentes telas. El resultado es tan realista que da impresión.
Martí Sans (@marti_sans)
Antes de dedicarse profesionalmente a la fotografía, Martí Sans había decidido estudiar entre fogones. Eso, como es obvio, ha marcado su trayectoria creativa y le ha dotado de un ojo fotográfico infalible para encontrar el mejor perfil de todo lo relacionado con la gastronomía.
Sé el primero en comentar