6 maneras de mantener tu creatividad a tope

Haz rendir tu creatividad de manera permanente y sin importar lo que estés haciendo con estas 6 maneras que nos trae los amigos de Paredro.

 

Ni importa si actualmente te encuentres en tu periodo vacacional -si estás aún estudiando- o ya estás integrado de lleno a tu actividad profesional, la creatividad es como un músculo que debes debes ejercitar constantemente si quieres fortalecerlo.

Para lograrlo, lleva a la práctica las siguientes recomendaciones de las que ya te hemos hablado y queremos recordarte.

 

Resultado de imagen para creatividad

 

1. Haz lo que amas 

La creatividad va ligada con la pasión con la que se realizan las cosas, fijarse metas y alcanzarlas, ser perseverantes y resistir las críticas, son vitaminas que fortalecen las creatividad en todo sentido.

2. Comienza por lo más complicado 

Empezar por lo que causa placer y no grandes dolores de cabeza y bloqueos mentales, pero, si lo que se quiere es de verdad ser creativos, no se debe huir de lo que provoca dolor, es más, colocar los trabajos más duros y complicados a la cabeza de las tareas diarias para fortalecer.

3. Aumenta la intensidad y carga de trabajo 

Ejercitar la creatividad durante cortos periodos no superiores a 90 minutos y tomarse después un descanso. La clave para sacar el máximo rendimiento a la creatividad está en la intensidad, no en la duración del ejercicio.

4. Busa retroalimentación constante 

Si lo que se busca es desarrollar el músculo creativo, es necesario buscar el feedback de los demás. Es importante que este feedback sea simple y preciso, ya que si el feedback es demasiado agobiante, los niveles de creatividad se desplomarán inevitablemente.

5. Descansa y renueva tus ideas 

Cuando se está relajado tras un intenso periodo de actividad, el hemisferio derecho del cerebro se convierte en el dominante y eso despierta la creatividad interna.

6. Haz ejercicio 

Convertir la ejercitación del músculo creativo en una costumbre, en un ritual diario del cual no se pueda prescindir.

 

Fuente: www.paredro.com

Otras entradas que pueden interesarte

0xhresult1994 Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *