Grey London llama la atención sobre el cambio climático rediseñado el símbolo de WWF

Un rebranding no es fácil, ya que las nuevas propuestas siempre traen críticas e incómodas comparaciones con la marca anterior y mucho menos cuando la marca original es mítica y reconocida en todo el mundo.

A pesar de ello, el equipo de Grey London ha querido experimentar con el símbolo de WWF, actualizando su concepto de marca con el objetivo de alertar sobre el cambio climático.

El resultado del proyecto imaginario ha causado la reacción inmediata de la comunidad de diseñadores internacional, que ha visto esta propuesta como una interesante osadía.

rediseño del símbolo de WWF

Como todos sabemos, el símbolo que siempre ha representado a WWF es un oso panda gigante. Cuando la organización se fundó en 1961 se optó por incorporar la figura de este animal porque en ese momento se encontraba en peligro de extinción. Ahora, más de 50 años después, los panda son animales protegidos que por suerte ya no están en peligro y, por el contrario, la situación del medio ambiente es dramática.

La estrategia que ha promovido este rediseño (no real) es sugerente. Grey London quiere llamar la atención sobre el cambio climático y una de sus más preocupantes consecuencias: la desaparición del hábitat natural del oso polar que conlleva el aumento de temperaturas en el Ártico.

La propuesta del rediseño de WWF

Para actualizar el concepto que hay tras la marca original de WWF, se ha transformado el oso panda en un oso polar, jugando con los espacios positivos y negativos como ya hace la marca original. También, al igual que en el diseño original, el minimalismo sigue marcando el estilo de la identidad de la organización, del mismo modo que el binomio blanco y negro.

Algunas reacciones ante este rediseño

Muchos diseñadores se han pronunciado sobre la propuesta de Grey London. En resumen, la idea ha sido acogida con interés y se ha valorado positivamente la iniciativa.

El concepto ha sido aceptado unánimemente si bien las únicas reservas que se han mostrado son acerca de cómo funcionaría el nuevo símbolo en tamaños pequeños y en entornos digitales la lógica que conlleva está cargada de razón.

 

 

 

 

Fuente: graffica.info

 

 

 

Otras entradas que pueden interesarte

Alexandra Ramirez Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *