Una de las cosas más importantes cuando estás comenzando a emprender, es darle un buen nombre a tu marca, esto es el comienzo de todo el desarrollo de branding pues el nombre puede dar te desde una aceptación más rápida y confiable con el publico, hasta un rechazo total de tu target.
A continuación te damos 7 consejos para dar nombre a tu marca:
1.- El nombre debe sonar bien.
Asegúrate de decirlo varias veces en voz alta y que al pronunciarlo sea fácil y claro, que se pueda entender a la primera, debes considerar que en caso de una campaña publicitaria, el nombre sonara en televisión, radio y redes sociales. Confirma que sea un sonido fluido y claro.
2.- Significado y beneficio
Procura que al decir su nombre, se sepa inmediatamente de que trata, procura que no sea muy genérico, tampoco quieras abarcar demasiados giros, no quieras ser un todólogo.
3.- Evita el síndrome 2.0
En internet es muy usual que se usen nombres con contracciones muy complicadas, tal como el caso de Flickr. Esto no es conveniente, a las personas les gusta saber como se dice una marca sin tener que investigar. Debes darles toda la información de forma fácil y digerida.
4.- No uses iniciales
Aunque existen marcas que lo usan y han tenido éxito en realidad hacer esto es muy poco atractivo. Si apenas estás comenzando y no sea una compañía internacional deberías confiar sólo en nombres interesantes.
5.- Se específico.
No uses nombres genéricos que no signifiquen nada para quien lo escucha. En tu nombre debes hacer alusión a algo de tu empresa.
6.-Que esté disponible
Asegúrate de que lo puedas registrar, si piensas crear una empresa a largo plazo con un alcance significativo, debes confirmar que no exista en el mercado o que se parezca mucho.
7.- Verbos
Piensa en palabras que puedan ser utilizadas como verbos y que dejen margen a la creación de un nuevo lenguaje (tuitear, googlear, etc )
Fuente: http://www.ccreativa.com/
Sé el primero en comentar