Miles de espectadores han disfrutado en los últimos años de los efectos especiales y el diseño de películas como Non stop, Zipi y Zape oAutómata y más recientemente de la serie El ministerio del tiempo, que está cosechando éxitos en TVE. Pero detrás de estos proyectos, está el duro trabajo de los diseñadores e ilustradores de User T38, una compañía especializada en la producción, postproducción, diseño gráfico, animación tradicional, 3D y diseño conceptual que trabaja en cine y publicidad.
Raúl Monge y Carlos Salgado, ilustradores y diseñadores gráficos de User T38 participaron ayer en Encuentrazos, el encuentro estatal de ilustradores y diseñadores gráficos que ha tenido lugar entre los días 10 y 11, organizado por la Escuela de Arte de Zaragoza. Su charla, que tuvo lugar en el centro de arte y tecnología Etopia, estuvo enfocada a «cómo el diseño y la ilustración se puede aplicar al mundo en que nosotros trabajamos: el audiovisual», explicaron.
TÉCNICO Y ARTÍSTICO
«Es complicado explicar lo que hacemos en nuestra empresa, abarcamos muchos terrenos de trabajos relacionados con el diseño, el audiovisual y la postproducción. Se podría decir que el fuerte de User está enfocado al diseño y se aplica a todo lo audiovisual», explicó Monge. Cartelerías –como la de la película Palmeras en la nieve–, dossieres, preproducción, diseño de títulos de crédito o postproducción de películas, son algunas de las tareas que desempeñan en User T38. Han trabajado en títulos tan reconocidos como El laberinto del fauno, Ágora, Alatriste, Intruder o Pacific Rim y con prestigiosos directores internacionales como Guillermo Del Toro, Alejandro Amenábar, Steven Soderbergh, Antonio Banderas o Juan Carlos Fresnadillo.
En ocasiones el cliente llega con una idea clara de lo que quiere, pero en general, los trabajadores de User T38 tienen mucha libertad. «Lo que nos gusta sobre todo es desarrollar trabajos en los que podamos aportar un valor estético, visual, bien acabado y trabajado», cuenta Salgado. «La gente nos busca por ese valor de diseño tan arraigado que tenemos. A veces buscan una visión externa de alguien creativo, que mezcle lo técnico y lo artístico», explican. Aunque de base son entre 15 y 20 trabajadores, dependiendo del proyecto pueden llegar a ser 35 ó 40.
El matte painting, una técnica para crear fondos de escena y que está «a medio camino entre la pintura y el retoque fotográfico», es uno de los trabajos que realizan Monge y Salgado. En El ministerio del tiempo, proyecto en el que centran sus esfuerzos últimamente, «se hace mucho matte painting«. Gracias a esto se crean deslumbrantes escenarios nevados, se incluyen miles de sarracenos o verdes praderas donde solo había un fondo gris. El ministerio del tiempo es un proyecto «muy difícil y ambicioso. Empezamos a trabajar en él desde sus inicios: diseñamos el claustro, la oficina de los mandamases, el túnel, el pozo helicoidal. Estuvimos muy implicados en ese diseño inicial, también toda la posproducción que lleva: mucho efecto y mattepainting. Hicimos la cabecera, de la que se encagó Natalia Montes, una de las diseñadoras de User T38», explica Monge. Además se aseguran de que todo sea hecho con rigor histórico.
Aunque User T38 nació en 2001, Monge y Salgado llevan siete años trabajando allí. «Venimos cada uno de un lado, que es lo que nos hace especiales. Lo importante es juntarte con gente de otra disciplina para desarrollar tu especialidad», cuentan. Destacan que lo que más les interesa de un proyecto es aprender algo. «Venir del mundo del diseño y la ilustración nos ha ayudado a tener la mente abierta. Siempre es un estímulo a la hora de hacer un trabajo el ver que hay algo nuevo y que vas a aprender», coinciden los dos.
Fuente: elperiodicodearagon.com
Sé el primero en comentar